Estrés laboral en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2022. Materiales y métodos: se desarrollará un estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y nivel descriptivo en una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Alarcón, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Enfermería
Emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2022. Materiales y métodos: se desarrollará un estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y nivel descriptivo en una muestra censal de 60 profesionales de enfermería del área de emergencia del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2022 el cuestionario “The Nursing Stréss Scale” que consta de 34 ítems en el que se evalúan las dimensiones de presión laboral, ambiente psicológico y ambiente social. En el cuestionario se presentan una serie de situaciones comunes en el campo de la enfermería para que la muestra indique la frecuencia en que se presentan en ellos, obteniendo puntajes entre 34 y 136 que determinan estrés bajo (34-67 puntos), medio (68-101 puntos) o alto (102-136 puntos). Resultados: se aplicará la estadística descriptiva para presentar el análisis cuantitativo en tablas de frecuencia y medidas de tendencia central. Conclusiones: se responderá a cada uno de los objetivos planteados aportando con información relevante y actual sobre el estrés en personal de enfermería a fin de que se puedan aplicar medidas pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).