Nivel de conocimiento del personal de enfermería en la gestión de riesgos de desastres en una institución de salud de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio emplea un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo-transversal. La población de estudio está conformada por 85 pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Se utilizará la técnica de encuesta, empleando como instrumento la Escala de Estrés en Enfermería (NSS), co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nivin Barreto, Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Enfermería
Quirófano
Work stress
Nursing
Operating room
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio emplea un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo-transversal. La población de estudio está conformada por 85 pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Se utilizará la técnica de encuesta, empleando como instrumento la Escala de Estrés en Enfermería (NSS), compuesta por 34 ítems distribuidos en tres dimensiones: ambiente físico, psicológico y social. Cada ítem ofrece cuatro opciones de respuesta tipo Likert, desde "0" (nunca) hasta "3" (muy frecuente), con una puntuación total que varía entre 0 y 102 puntos, donde una puntuación mayor indica un nivel más elevado de estrés en el personal de enfermería. Resultados: los hallazgos del estudio proporcionarán información sobre el nivel de conocimiento del personal de enfermería respecto a la gestión del riesgo de desastres, un tema relevante ante los efectos del cambio climático y la creciente vulnerabilidad a desastres naturales. Conclusiones: los resultados obtenidos promoverán una reflexión profunda sobre la importancia del conocimiento en la gestión de riesgos de desastres, destacando la necesidad de fortalecer las capacidades preventivas y la toma de decisiones fundamentadas en dicho conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).