Evaluación de las formulaciones magistrales en pediatría para mejorar la adherencia terapéutica

Descripción del Articulo

Introducción: la formulación magistral en pediatría permite personalizar tratamientos adaptando dosis, formas farmacéuticas y excipientes a las necesidades de los niños, mejorando la seguridad y eficacia del tratamiento. Ante la carencia de medicamentos adecuados para esta población, se recurre frec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Cueva, Rosina del Pilar, Fuertes Cancino, David Teofilo Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preparación Farmacéutica
Adherencia al tratamiento
Adherencia terapéutica
Estabilidad de Medicamentos
Pharmaceutical Preparation
Adherence to treatment
Therapeutic adherence
Drug Stability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Introducción: la formulación magistral en pediatría permite personalizar tratamientos adaptando dosis, formas farmacéuticas y excipientes a las necesidades de los niños, mejorando la seguridad y eficacia del tratamiento. Ante la carencia de medicamentos adecuados para esta población, se recurre frecuentemente a la prescripción "off-label", lo que aumenta riesgos y dificulta la adherencia. Aunque la formulación magistral aborda estos problemas, enfrenta desafíos como la escasez de estudios farmacocinéticos, regulación insuficiente y el uso de excipientes inadecuados. Método: se analizaron 10 artículos científicos publicados en los últimos cinco años sobre formulación magistral en pediatría, mediante síntesis cualitativa y comparación crítica. Resultados: las formulaciones magistrales pediátricas garantizan la bioseguridad al evitar excipientes dañinos, mejoran la aceptación mediante sabores agradables y presentaciones personalizadas, y aseguran estabilidad con el control adecuado del pH y selección de excipientes, ofreciendo tratamientos efectivos y seguros para los niños. Conclusión: la formulación magistral es una herramienta esencial para suplir la falta de medicamentos diseñados para niños. Personalizar tratamientos, seleccionar excipientes adecuados y desarrollar formulaciones apropiadas según la edad son aspectos clave para garantizar bioseguridad, adherencia al tratamiento y estabilidad en formulaciones pediátricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).