Evaluación de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes adultos de 20 a 85 años con hipertensión arterial: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Método: se realizó una búsqueda en bases de datos científicas y repositorios digitales de artículos publicados no mayor a 5 años, con un diseño cualitativo no experimental y descriptivo, donde se incluyeron estudios que evaluaban la adherencia en pacientes de 20 a 85 años con diagnóstico de hiperten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Barzola, Yovanna Maribel, Velasquez Amaro, Valery Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Adherencia
Adulto
Hypertension
Adherence
Adults
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Método: se realizó una búsqueda en bases de datos científicas y repositorios digitales de artículos publicados no mayor a 5 años, con un diseño cualitativo no experimental y descriptivo, donde se incluyeron estudios que evaluaban la adherencia en pacientes de 20 a 85 años con diagnóstico de hipertensión. Resultado: los estudios revisados revelaron que la adherencia al tratamiento antihipertensivo es baja en muchos pacientes. Los principales factores fueron: olvidó tomar el medicamento, poca comprensión del tratamiento, dificultades económicas, poca accesibilidad a los servicios de salud y una comunicación deficiente con el personal médico. También se observó que la adherencia mejora cuando hay apoyo familiar, seguimiento del equipo de salud y estrategias educativas claras. Conclusión: la adherencia al tratamiento es un problema complejo que depende de factores personales, sociales, económicos y del sistema de salud. Mejorarla requiere estrategias integrales, como educación en salud, simplificación del tratamiento, uso de tecnología y fortalecimiento de la relación médico-paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).