Riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II en el profesional de enfermería del área de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho.
Descripción del Articulo
La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal, nivel aplicativo; se contó con una población de 71 profesionales de enfermería del área de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho. Para la recolección de datos se utilizó el Test de Findrisk, obteniéndose co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1396 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1396 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Diabetes mellitus tipo 2 Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal, nivel aplicativo; se contó con una población de 71 profesionales de enfermería del área de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho. Para la recolección de datos se utilizó el Test de Findrisk, obteniéndose como resultados que el 50,7% de la población se encuentra en riesgo bajo, el 29,6% se encuentra en riesgo ligeramente elevado, el 8,5% se encuentra en riesgo moderado, el 11,3% se encuentra en riesgo alto y ninguno se encuentra en riesgo muy alto para desarrollar diabetes tipo II en los próximos 10 años. Concluyendo que, dentro de los riesgos modificables, el 67,6% posee un perímetro de cintura por encima de lo normal y el 14,0% está en el rango de obesidad; el 59,2% come verduras y frutas además hacen actividad física; solo al 7% le recetaron antihipertensivos, el 76,0% se encuentra con sobrepeso y el 5,7% pertenece a la categoría de obesos. Asimismo, en los riesgos no modificables el 70,4% corresponde a mujeres; el 83,0% corresponde a menores de 45 años y el 62% tiene antecedentes familiares por casos diagnosticados con diabetes tipo II. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).