Factores asociados a la adherencia al tratamiento de quimioterapia en pacientes con cáncer en un hospital de Lima
Descripción del Articulo
El cáncer ha dejado una profunda huella a nivel mundial, con una tasa de incidencia en constante aumento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hubo alrededor de 19.3 millones de nuevos casos de cáncer en 2020 (1). Objetivo: identificar los factores asociados a la adherencia...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2371 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adherencia Factores asociados Quimioterapia Adherence Associated factors Chemotherapy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El cáncer ha dejado una profunda huella a nivel mundial, con una tasa de incidencia en constante aumento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hubo alrededor de 19.3 millones de nuevos casos de cáncer en 2020 (1). Objetivo: identificar los factores asociados a la adherencia al tratamiento de quimioterapia en pacientes con cáncer en el Hospital Militar Central 2024. Metodología: enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal; técnica de la encuesta e instrumento cuestionario aplicada a 300 pacientes. Los datos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: el 84% no presentó adherencia al tratamiento de quimioterapia y solo un mínimo 16% si presentó adherencia de quimioterapia en pacientes con cáncer en el Hospital Militar Central 2024. La cobertura consistente del tratamiento por parte del sistema de salud se asoció con casi tres veces más probabilidades de adherencia (OR = 2.83, p = 0.004), mientras que la capacidad económica para costear medicamentos y el apoyo financiero familiar también mostraron impactos positivos significativos en la adherencia. Además, la independencia laboral se relaciona con una mejor adherencia, con pacientes independientes teniendo cuatro veces más probabilidades de adherirse al tratamiento (OR = 4.00, p = 0.031). Sin embargo, dificultades en la gestión del tiempo y el tiempo transcurrido desde el diagnóstico se identificaron como factores que reducen la adherencia, destacando la complejidad de estos desafíos en el tratamiento del cáncer. Conclusión: los factores socioeconómicos, los relacionados con el paciente y los relacionados con el equipo de asistencia sanitaria están asociados con la adherencia al tratamiento de quimioterapia en pacientes con cáncer en el Hospital Militar Central 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).