Nivel de cumplimiento de la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura en el centro quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión de Pasco, 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura (LVCS) en el centro quirúrgico del hospital Daniel Alcides Carrión de Pasco – 2022. Materiales y métodos: El enfoque de la presente investigación es cuantitativo, de diseño no experimental, t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lista de verificación Quirófanos Procedimientos quirúrgicos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura (LVCS) en el centro quirúrgico del hospital Daniel Alcides Carrión de Pasco – 2022. Materiales y métodos: El enfoque de la presente investigación es cuantitativo, de diseño no experimental, transversal, y descriptiva. La población estará conformada por 180 Historias Clínicas del Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión – Pasco, que contengan la “Lista de verificación de cirugía segura”, periodo enero - julio 2022. La técnica a utilizarse será la observación. El instrumento será la Guía de observación el cual cuenta con 32 ítems, en la que se realizará una evaluación dicotómica, conteniendo indicadores según la lista de verificación, realizada por la Organización Mundial de la Salud y también regulada por el Ministerio de Salud. el instrumento es de uso internacional que cuenta con validez y confiabilidad. Resultados: Para procesar la información se utilizará estadística descriptiva a través del programa estadístico de SPSS y los resultados serán representados en tablas de frecuencia y gráficos. Conclusiones: La investigación contribuirá a mejorar la atención de pacientes que son sometidos a procedimientos quirúrgicos, así se garantizará una cirugía de calidad y se reducirá la morbimortalidad por complicaciones quirúrgicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).