Nivel de cumplimiento de aplicación de la lista de verificación de cirugía segura en centro quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo objetivo: determinar el nivel de cumplimiento de aplicación de lista de verificación de cirugía segura en centro quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-Lima 2024. Materiales y métodos: la metodología de este estudio se centra en el análisis cuantitativo, emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Sagastegui, Laura Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lista de verificación
Procedimientos quirúrgicos operativos
Quirófanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo objetivo: determinar el nivel de cumplimiento de aplicación de lista de verificación de cirugía segura en centro quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-Lima 2024. Materiales y métodos: la metodología de este estudio se centra en el análisis cuantitativo, empleando el diseño no experimental, tipo transversal y enfoque descriptivo. La muestra consistirá en 180 expedientes médicos del centro quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el período comprendido entre enero y marzo de 2024, que incluyan la "Lista de verificación de cirugía segura" (LVCS). Se empleará la técnica de observación para la recopilar datos. El instrumento que se empleará es la Guía de observación, que comprende 32 ítems, donde podrá hacerse una evaluación binaria, abarcando criterios basados en la lista de control elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también regulada por el Ministerio de Salud (MINSA). Este instrumento es reconocido a nivel global, demostrando validez y fiabilidad en su aplicación. Resultados: Para analizar los datos, se empleará estadística descriptiva utilizando el software estadístico SPSS. Los resultados se presentarán mediante tablas de frecuencia y gráficos para una mejor visualización. Conclusiones: el estudio ayudará a elevar el estándar de cuidado para pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas, lo que resultará en una cirugía de alta calidad y en la disminución de los riesgos de mortalidad y morbilidad asociados a complicaciones quirúrgicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).