Actividad cicatrizante del ungüento elaborado a base del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth ¨sauco¨, sobre lesiones en ratones Mus musculus Balb c.

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace conocer que las heridas siguen teniendo un alto margen de incidencia en el problema de la salud. Como resultado de ello fue necesario considerar la importancia que tiene el programa de Medicina Tradicional de la OMS que señala los diferentes tipos de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Godoy Nina, Alipio, Mayta Garcia, Percy Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sambucus peruviana
Mus musculus Balb
OMS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UMAI_950e086b9e65fb582bc53f412af663a1
oai_identifier_str oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/406
network_acronym_str UMAI
network_name_str UMA-Institucional
repository_id_str 4885
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad cicatrizante del ungüento elaborado a base del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth ¨sauco¨, sobre lesiones en ratones Mus musculus Balb c.
title Actividad cicatrizante del ungüento elaborado a base del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth ¨sauco¨, sobre lesiones en ratones Mus musculus Balb c.
spellingShingle Actividad cicatrizante del ungüento elaborado a base del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth ¨sauco¨, sobre lesiones en ratones Mus musculus Balb c.
Godoy Nina, Alipio
Sambucus peruviana
Mus musculus Balb
OMS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Actividad cicatrizante del ungüento elaborado a base del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth ¨sauco¨, sobre lesiones en ratones Mus musculus Balb c.
title_full Actividad cicatrizante del ungüento elaborado a base del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth ¨sauco¨, sobre lesiones en ratones Mus musculus Balb c.
title_fullStr Actividad cicatrizante del ungüento elaborado a base del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth ¨sauco¨, sobre lesiones en ratones Mus musculus Balb c.
title_full_unstemmed Actividad cicatrizante del ungüento elaborado a base del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth ¨sauco¨, sobre lesiones en ratones Mus musculus Balb c.
title_sort Actividad cicatrizante del ungüento elaborado a base del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth ¨sauco¨, sobre lesiones en ratones Mus musculus Balb c.
author Godoy Nina, Alipio
author_facet Godoy Nina, Alipio
Mayta Garcia, Percy Luis
author_role author
author2 Mayta Garcia, Percy Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hualpa Cutipa, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Godoy Nina, Alipio
Mayta Garcia, Percy Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sambucus peruviana
Mus musculus Balb
OMS
topic Sambucus peruviana
Mus musculus Balb
OMS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace conocer que las heridas siguen teniendo un alto margen de incidencia en el problema de la salud. Como resultado de ello fue necesario considerar la importancia que tiene el programa de Medicina Tradicional de la OMS que señala los diferentes tipos de conocimientos, habilidades, y prácticas inculcadas en plantas medicinales que contribuyen al mantenimiento de la salud humana. En el Perú una de las principales causas de infección cutánea, son las heridas quirúrgicas, rasguños, laceraciones, cortes por elementos externos. Estas se producen con relativa frecuencia, como se evidencia en un estudio realizado a cabo por la Dirección General de Epidemiología entre los años 2009 y 2012, donde del total de 15, 679 casos de infecciones intrahospitalarias reportadas, 30.9% fueron a causa de heridas operatorias (9). Una herida está definida, como la destrucción anatómica y celular del tejido que puede ser ocasionada por daños químicos, físicos, microbianos, térmicos o inmunológicos (2). La importancia de la presente investigación nos lleva brindar a la comunidad un aporte de la especie vegetal se Sambucus peruviana kunth (Sauco), este producto natural que aportará importantes conocimientos y beneficios terapéuticos a diferencia de otros productos sintéticos existentes en el mercado farmacéutico, que a un no han sido estudiados. Por ello, se planteó el estudio de la comprobación de la actividad cicatrizante. También nos permite aportar nuevos conocimientos científicos para la sociedad principalmente a la región Cusco y otras ciudades. Como objetivo específico, se identificó los metabolitos secundarios del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth (Sauco), relacionado con la actividad cicatrizante. Donde los resultados evidenciaron que a mayor concentración del extracto en su forma farmacéutica presenta más efectividad a una concentración 20% p/p en ratones Mus musculus Balb – c; a comparación de crema comercial Cicatricure.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-14T21:53:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-14T21:53:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12970/406
url https://hdl.handle.net/20.500.12970/406
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UMA
Repositorio Institucional - UMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMA-Institucional
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str UMA-Institucional
collection UMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/406/1/ACTIVIDAD%20CICATRIZANTE%20DEL%20UNG%c3%9cENTO.pdf
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/406/2/license.txt
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/406/3/ACTIVIDAD%20CICATRIZANTE%20DEL%20UNG%c3%9cENTO.pdf.txt
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/406/4/ACTIVIDAD%20CICATRIZANTE%20DEL%20UNG%c3%9cENTO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e9daaac307f5eea8c666f1c7da301637
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
77b3176cd3c8a72645b95038fe017f5f
1afe2bf444e77ede51e8b865e2220772
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UMA
repository.mail.fl_str_mv sistemas@uma.edu.pe
_version_ 1845707648585957376
spelling Hualpa Cutipa, EdwinGodoy Nina, AlipioMayta Garcia, Percy Luis2021-04-14T21:53:26Z2021-04-14T21:53:26Z2021-01-08https://hdl.handle.net/20.500.12970/406La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace conocer que las heridas siguen teniendo un alto margen de incidencia en el problema de la salud. Como resultado de ello fue necesario considerar la importancia que tiene el programa de Medicina Tradicional de la OMS que señala los diferentes tipos de conocimientos, habilidades, y prácticas inculcadas en plantas medicinales que contribuyen al mantenimiento de la salud humana. En el Perú una de las principales causas de infección cutánea, son las heridas quirúrgicas, rasguños, laceraciones, cortes por elementos externos. Estas se producen con relativa frecuencia, como se evidencia en un estudio realizado a cabo por la Dirección General de Epidemiología entre los años 2009 y 2012, donde del total de 15, 679 casos de infecciones intrahospitalarias reportadas, 30.9% fueron a causa de heridas operatorias (9). Una herida está definida, como la destrucción anatómica y celular del tejido que puede ser ocasionada por daños químicos, físicos, microbianos, térmicos o inmunológicos (2). La importancia de la presente investigación nos lleva brindar a la comunidad un aporte de la especie vegetal se Sambucus peruviana kunth (Sauco), este producto natural que aportará importantes conocimientos y beneficios terapéuticos a diferencia de otros productos sintéticos existentes en el mercado farmacéutico, que a un no han sido estudiados. Por ello, se planteó el estudio de la comprobación de la actividad cicatrizante. También nos permite aportar nuevos conocimientos científicos para la sociedad principalmente a la región Cusco y otras ciudades. Como objetivo específico, se identificó los metabolitos secundarios del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth (Sauco), relacionado con la actividad cicatrizante. Donde los resultados evidenciaron que a mayor concentración del extracto en su forma farmacéutica presenta más efectividad a una concentración 20% p/p en ratones Mus musculus Balb – c; a comparación de crema comercial Cicatricure.spaUniversidad María AuxiliadoraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UMARepositorio Institucional - UMAreponame:UMA-Institucionalinstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMASambucus peruvianaMus musculus BalbOMShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Actividad cicatrizante del ungüento elaborado a base del extracto etanólico de las hojas de Sambucus peruviana kunth ¨sauco¨, sobre lesiones en ratones Mus musculus Balb c.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad María Auxiliadora. Facultad de Ciencias de la SaludQuímico Farmacéutico42952898https://orcid.org/0000-0002-7999-69177052130109774603917046Samaniego Joaquin, Jhonnel WilliamsChero Pacheco, Víctor HumbertoHernández Peves, Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALACTIVIDAD CICATRIZANTE DEL UNGÜENTO.pdfACTIVIDAD CICATRIZANTE DEL UNGÜENTO.pdfapplication/pdf4156318https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/406/1/ACTIVIDAD%20CICATRIZANTE%20DEL%20UNG%c3%9cENTO.pdfe9daaac307f5eea8c666f1c7da301637MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/406/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTACTIVIDAD CICATRIZANTE DEL UNGÜENTO.pdf.txtACTIVIDAD CICATRIZANTE DEL UNGÜENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain105724https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/406/3/ACTIVIDAD%20CICATRIZANTE%20DEL%20UNG%c3%9cENTO.pdf.txt77b3176cd3c8a72645b95038fe017f5fMD53THUMBNAILACTIVIDAD CICATRIZANTE DEL UNGÜENTO.pdf.jpgACTIVIDAD CICATRIZANTE DEL UNGÜENTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1602https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/406/4/ACTIVIDAD%20CICATRIZANTE%20DEL%20UNG%c3%9cENTO.pdf.jpg1afe2bf444e77ede51e8b865e2220772MD5420.500.12970/406oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/4062022-06-29 03:02:48.982Repositorio Institucional de la UMAsistemas@uma.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).