Plantas medicinales con efecto antibacteriano en enfermedades periodontales en América: una revisión sistemática, junio - octubre 2021
Descripción del Articulo
Introducción: El uso de plantas medicinales en enfermedades periodontales, experimenta un crecimiento notable en la población de América, al no ser invasivos y ser económicos. La Asamblea Mundial de la Salud, destaca que, gran porcentaje de la población de países en desarrollo, aún depende de la med...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1153 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas medicinales Antibacteriano Enfermedades periodontales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Introducción: El uso de plantas medicinales en enfermedades periodontales, experimenta un crecimiento notable en la población de América, al no ser invasivos y ser económicos. La Asamblea Mundial de la Salud, destaca que, gran porcentaje de la población de países en desarrollo, aún depende de la medicina tradicional. Materiales y métodos: Se recopilo información sobre plantas medicinales en el tratamiento de enfermedades periodontales de las bases de datos de Google Académico, Renati y Scielo. Esta revisión sistemática evalúo la literatura científica desde enero del 2011 hasta diciembre del 2020. Resultados: Los constituyentes fitoquímicos, más comúnmente aislados son los flavonoides y los compuestos fenólicos. Los recursos botánicos con mayores componentes químicos son: Rosmarinus officinalis, Equisetum arvense, Piper aduncum, Origanum vulgare, siendo los principales responsables del efecto antibacteriano en enfermedades periodontales en América. La dosis más empleada fue de 100 mg/ml, la cual inhibe el crecimiento de Porphyromonas gingivalis. Conclusiones: Existen pocos estudios sobre la actividad toxicológica de plantas medicinales con efecto antibacteriano en enfermedades periodontales en América. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).