Análisis farmacognóstico diferencial de las hojas y tallos de la especie Melissa officinalis (Toronjil) y elaboración de una crema tópica con aloe vera (Sábila), 2021
Descripción del Articulo
Melissa officinalis, de nombre común toronjil, es una planta herbácea originaria del sureste europeo, Asia menor, África del sur y américa. El objetivo fue realizar un análisis farmacognóstico diferencial de las hojas y tallos de la especie Melissa officinalis (toronjil) y elaborar una crema a base...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Melissa officinalis Toronjil Humedad pH Cenizas Marcha fitoquímica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Melissa officinalis, de nombre común toronjil, es una planta herbácea originaria del sureste europeo, Asia menor, África del sur y américa. El objetivo fue realizar un análisis farmacognóstico diferencial de las hojas y tallos de la especie Melissa officinalis (toronjil) y elaborar una crema a base de la especie estudiada. Se usaron muestras provenientes del mercado “Santa Rosa”, distrito del Callao, provincia del mismo nombre. Se procedió a secar a temperatura ambiente las hojas y tallos. Luego, se separó muestra para realizar la determinación de humedad y el análisis de cenizas; a lo que sobró se procedió a macerar en etanol para después calcular el rendimiento, pH, solubilidad y marcha fitoquímica; se formuló una crema con la especie estudiada. Resultados: los tallos tuvieron más humedad y pH; en el rendimiento de extracción y cantidad de cenizas las hojas tuvieron mayores valores; la solubilidad en solventes polares como apolares fue similar y en el tamizaje fitoquímico se detectó que los tallos tienen mayor cantidad de compuestos químicos en comparación con las hojas. Finalmente se llevó a cabo la preparación de la crema tópica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).