Evaluación de las concentraciones de arsénico y cromo por espectrometría de masas (ICP-MS) en las aguas de riego de Huachipa.

Descripción del Articulo

Determinar las concentraciones de Arsénico y Cromo por Espectrometría de Masas (ICP-MS) en las aguas de riego en las aguas de riego en la zona de Huachipa distrito de San Juan de Lurigancho – Chosica abril del 2021. Materiales y métodos: Se procedió a la recolección de doce muestras de agua ubicados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Díaz, Diana Carolina, Paucar Falcon, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Contaminación de agua
Suelo agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determinar las concentraciones de Arsénico y Cromo por Espectrometría de Masas (ICP-MS) en las aguas de riego en las aguas de riego en la zona de Huachipa distrito de San Juan de Lurigancho – Chosica abril del 2021. Materiales y métodos: Se procedió a la recolección de doce muestras de agua ubicados en distintos puntos de la corriente de agua que recorre por las acequias hasta el punto del riego directo al suelo agrícola, además, se recolectaron cinco muestras del suelo para la detección y el análisis. Los niveles de arsénico y cromo se evaluaron mediante Espectrometría de Masas (ICP-MS). Resultados: Los resultados del análisis revelaron que las concentraciones de metales pesados de arsénico y cromo no superaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) según Decreto Supremo N° 004–2017 – MINAM, ni los Límites Máximos Permisibles (LMP), sin embargo, según Decreto Supremo N° 031–2010–SA–MINSA
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).