Factores asociados a la automedicación con antibióticos con respecto al covid-19 en los trabajadores del Mercado San Camilo, distrito del Cercado, Arequipa, abril – mayo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación es de metodología cualitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional. Población 1 200 trabajadores con muestra de 291. Técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. Resultados: mayor prevalencia de automedicación de antibióticos en trabajadore...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Antibióticos Factores sociales Factores económicos Factores culturales Covid-19 Self-medication Antibiotics Social factors Economic and cultural factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación es de metodología cualitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional. Población 1 200 trabajadores con muestra de 291. Técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. Resultados: mayor prevalencia de automedicación de antibióticos en trabajadores de 30 a 39 años (30.2%), femeninas (67%), solteros (41.2%), con estudios técnicos (35.7%), afiliados al SIS (62.5%), que perciben deficiencias hospitalarias (45.7%), y demoras en las consultas (46.4%), con sueldos mayores al mínimo (46.7%), de religión católica (87.6%), sin para acudir al médico (38.1%). Las razones de autoconsumo fueron por decisión propia (50.9%) y para tratar infecciones respiratorias (72.9%), los antibióticos más consumidos fueron penicilinas (73.5%). La automedicación de antibióticos se asocia significativamente con las personas que perciben deficiencias en los hospitales (p 0.000), y demoras en las consultas hospitalarias (p 0.001), pertenecientes a una religión (p 0.001), y sin tiempo para acudir al médico (p 0.027). Conclusión: los trabajadores del Mercado San Camilo, distrito del Cercado en Arequipa, presentan factores socioculturales asociados significativamente con la ingesta de antibióticos sin prescripción médica durante la pandemia del COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).