Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente sometido a procedimiento quirúrgico por apendicitis aguda en el quirófano del Hospital Marino Molina de Essalud-Comas, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso de cuidado enfermero aplicado a un paciente sometido a procedimiento quirúrgico por apendicitis aguda en el quirófano del Hospital Marino Molina de EsSalud-Comas, 2025. Material y Métodos: el estudio se enfocó en un caso clínico de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) Diagnóstico de enfermería Procedimiento quirúrgico nursing classifications (NIC) Nursing Outcomes Classification (NOC) Nursing diagnosis Surgical procedures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso de cuidado enfermero aplicado a un paciente sometido a procedimiento quirúrgico por apendicitis aguda en el quirófano del Hospital Marino Molina de EsSalud-Comas, 2025. Material y Métodos: el estudio se enfocó en un caso clínico de una paciente femenina de 31 años, quien fue intervenida quirúrgicamente por apendicitis aguda. Se recopiló información mediante observación, entrevista y un formato de valoración utilizando los patrones funcionales de Marjory Gordon. Los datos obtenidos se analizan mediante las taxonomías NANDA, NIC y NOC para identificar diagnósticos y evaluar las intervenciones de enfermería. Resultados: se priorizo como diagnostico la Hipertermia, dando como resultado que el 100% de las intervenciones ejecutadas, fueron realizadas de manera satisfactoria. Conclusión: las intervenciones de enfermería aplicadas fueron mayormente efectivas, con un éxito destacado en el control de la hipertermia y el dolor agudo. Sin embargo, se debe intensificar el seguimiento en diagnósticos como deterioro de la integridad tisular (20%) y en riesgo de infecciones (5%), especialmente en los primeros días postoperatorios. La educación continua al paciente es para asegurar resultados óptimos en el proceso de recuperación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).