Factores asociados al síndrome de burnout en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho.
Descripción del Articulo
Determinar los factores que se asocian al síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital San de Lurigancho. Materiales y métodos: Para llevar a cabo este Proyecto de Investigación No experimental, aplicativo, descriptivo, analítico, de corte transversal y ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Profesional de salud |
Sumario: | Determinar los factores que se asocian al síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital San de Lurigancho. Materiales y métodos: Para llevar a cabo este Proyecto de Investigación No experimental, aplicativo, descriptivo, analítico, de corte transversal y explicativo se realizó como primer paso la ubicación del área de estudio en el Hospital de San Juan de Lurigancho en el servicio de emergencia. A partir de la delimitación del área se determinó la población, el cual está conformado por 35 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia, las cuales se encuentran distribuidas en los diferentes tópicos; no se escogió un grupo muestral, porque se trabajó con toda la población de enfermeras que laboran en el área de emergencia. Para determinar la asociación entre los factores personales, profesionales e institucionales y el síndrome de Burnout, se utilizó el instrumento la técnica de encuesta y como instrumento se usó cuestionario Maslach BurnOut Inventory (MBI), administrado a profesionales de salud, con el cual se midió la presencia del síndrome. El cuestionario incluía además una serie de datos relacionados al aspecto personal, profesional, institucional y fue aplicado de forma personal a cada profesional de salud. Conclusión: La aplicación de este cuestionario se realizó con la finalidad de proporcionar la información necesaria como insumo para tomar medidas necesarias o evitar una tendencia a desarrollar este síndrome en los profesionales de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).