Ansiedad pre operatoria en pacientes programados para una intervención quirúrgica de un hospital nivel III Lima, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad preoperatoria, en pacientes programados para una intervención quirúrgica de un hospital nivel III, Lima – 2022. Material y método: Se desarrolló con un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y de corte transversal, trabajando con una muestra de 1...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Comunicación Hospitalización Periodo Preoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad preoperatoria, en pacientes programados para una intervención quirúrgica de un hospital nivel III, Lima – 2022. Material y método: Se desarrolló con un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y de corte transversal, trabajando con una muestra de 100 individuos del hospital abordado. La técnica empelada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario (APAIS), que está conformado por 8 ítems y agrupados en 2 dimensiones. Resultados: La ansiedad en los enfermos programados para una intervención preoperatoria fue alta. Mientras en la dimensión de ansiedad un 32% no tienen ansiedad y el 68% si presentan, el nivel de necesidad de información un 30% es baja, un 20 % fue media y un 50% fue alta. Conclusiones: Por lo tanto, el nivel de ansiedad preoperatoria en los usuarios estudiados fue alta, donde se requiere que el personal sanitario apoye a minimizar dicho nivel con el fin de mejorar el bienestar del paciente en su proceso de hospitalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).