Estrés y desempeño laboral del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital de Emergencias Villa el Salvador Lima, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral del personal de enfermería que trabajan en el área de emergencia del Hospital de Emergencias Villa el Salvador, Lima 2022. Materiales y métodos: el estudio de investigación es de enfoque cuantitativo, diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Desempeño laboral Enfermeras Personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral del personal de enfermería que trabajan en el área de emergencia del Hospital de Emergencias Villa el Salvador, Lima 2022. Materiales y métodos: el estudio de investigación es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional de corte transversal. La población está conformada por 76 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia del Hospital de Emergencias Villa el Salvador. Para la recolección de datos se empleará de técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario The Nursing Stress Scale en versión española (1998), está constituido por 34 ítems, el cual permite identificar situaciones potencialmente causantes de estrés. Tiene una validez y confiabilidad, con un alfa de Cronbach de 0.49 a 0.92 para las nueve subescalas en México (35). El mismo fue validado en valencia por Escrivá y colaboradores obteniendo un Alfa de Cronbach 0.92 en total y de 0.83 y 0.49 por cada escala (33). En Perú fue utilizado en un estudio 2021, obteniendo un Alfa de Cronbach de 0.991(38). Para la medición de la segunda variable el instrumento se emplea el formato de evaluación de desempeño y conducta laboral del profesional del MINSA; que consta de 9 dimensiones en base a 100 puntos. Resultados: estos serán presentados en gráficos y tablas que describirán la información de la variable. Conclusiones: el estudio aportará información valiosa para el Hospital, permitiéndoles tomar acciones de mejora para todo el personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).