Características epidemiológicas y clínicas en pacientes con traumatismo craneoencefálico atendidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024

Descripción del Articulo

Describir las características epidemiológicas y clínicas en pacientes con traumatismo craneoencefálico atendidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco 2024. Materiales y métodos: estudio caracterizado por ser de enfoque observacional, descriptivo y retrospectivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanaco Huanca, Litssez Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Traumatismo craneoencefálico
Enfermería
Unidad de cuidados intensivos
Care
Traumatic brain injury
Nursing
Intensive care unit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Describir las características epidemiológicas y clínicas en pacientes con traumatismo craneoencefálico atendidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco 2024. Materiales y métodos: estudio caracterizado por ser de enfoque observacional, descriptivo y retrospectivo. El estudio se realizará en la ciudad de Cusco, la población de estudio será de 100 pacientes que han sido hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos y que han recibido atención por parte del personal de enfermería en hospital. En el proceso de recopilación de datos, se empleará la guía de observación, el instrumento usado será la ficha de recolección de datos previa autorización del hospital. Resultados: para llevar a cabo el análisis de los datos recopilados, se emplearán técnicas estadísticas descriptivas del programa Excel, a través de tablas y figuras que describirán las variables de estudio. Conclusiones: la investigación aportara información importante para el establecimiento de salud, sirviendo como un modelo de orientación útil para investigaciones posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).