Estilo de vida de los profesionales de salud del servicio Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios covid-19, Hospital Víctor Ramos Guardia – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo principal describir el estilo de Vida de los Profesionales de Salud del Servicio Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios COVID-19 del Hospital Víctor Ramos Guardia – 2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Leiva, Reyna Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Profesional de salud
Enfermeras
Médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo principal describir el estilo de Vida de los Profesionales de Salud del Servicio Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios COVID-19 del Hospital Víctor Ramos Guardia – 2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo. Los elementos de la muestra estarán constituidos por 80 profesionales de salud (médicos, enfermeras y personal técnico) del Servicio Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios COVID-19, del Hospital Víctor Ramos durante el periodo del segundo semestre del 2022. Para medir la variable estilo de vida se aplicará el cuestionario “FANTASTICO”, el cual consta de 25 ítems que caracteriza los factores físicos, psicológicos y sociales ligadas al estilo de vida. Resultados: serán mostrados mediante tablas simples y figuras o gráficos estadísticos. Asimismo, se empleará las medidas de tendencia central para su respectivo análisis cuantitativo. Conclusiones: la investigación facilitará data relevante y actualizada para contribuir a una mejor adopción del estilo de vida saludable por parte de los profesionales quienes están expuestos a enfermedades severas y una carga laboral intensa y horarios nocturnos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).