Nivel de conocimiento y prácticas preventivas sobre VIH/ SIDA en los alumnos del 5to grado de educación secundaria del Colegio 10 de octubre San Juan de Lurigancho–2024
Descripción del Articulo
La investigación sobre nivel de conocimientos y practicas preventivas sobre VIH/SIDA en alumnos del 5to grado de educación secundaria fue realizado con un enfoque cuantitativo el tipo de esquema metodológico no experimental, ya que no se manipula las variables y se realizó una intervención física pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Prevención Síndrome de inmunodeficiencia adquirida Virus de la inmunodeficiencia humana Knowledge Prevention Acquired immunodeficiency syndrome Human immunodeficiency virus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación sobre nivel de conocimientos y practicas preventivas sobre VIH/SIDA en alumnos del 5to grado de educación secundaria fue realizado con un enfoque cuantitativo el tipo de esquema metodológico no experimental, ya que no se manipula las variables y se realizó una intervención física para obtener resultados de nuestra data se hizo uso de la regla de Staninos. Es de corte transversal, Finalmente fue correlacional porque se buscó determinar la relación entre las dos variables de estudio. Resultados. se observó que de los 80 alumnos del 5to grado de educación secundaria al ser evaluados y realizar un cruce entre las dos variables de nivel de conocimiento y prácticas preventivas para ver si hay una relación, se pudo evidenciar del total de alumnos que tuvieron conocimiento inadecuado el 61,0% tuvo practicas preventivas deficientes y el 39,0% presento prácticas preventivas eficientes, del total de alumnos que tuvieron conocimiento adecuado el 43,6% tuvo prácticas deficientes y el 56,4% tuvo prácticas eficientes. Conclusiones. No existe relación entre las variables, nivel de conocimiento y prácticas preventivas sobre el VIH/SIDA en alumnos del 5to grado de educación secundaria del colegio 10 de octubre San juan de Lurigancho – 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).