Nivel de conocimiento de la automedicación en pacientes gestantes del centro de salud “Chancas de Andahuaylas” en el distrito de Santa Anita, Lima – Perú de enero a setiembre del 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: Este Proyecto de investigación tiene como finalidad definir el nivel de conocimiento de la automedicación en las madres gestantes en el establecimiento de salud. Se concluyó con metodología correlacional; con datos obtenidos de cuestionarios y encuestas. Metodología: En esta investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Zanabria, Yesenia, Zambrano Cuadros, Erlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Embarazo
Grado de instrucción o conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Este Proyecto de investigación tiene como finalidad definir el nivel de conocimiento de la automedicación en las madres gestantes en el establecimiento de salud. Se concluyó con metodología correlacional; con datos obtenidos de cuestionarios y encuestas. Metodología: En esta investigación se llegó a encuestar a 90 madres embarazadas, se realizó la variable de estudio usando como tipo de investigación descriptiva, se realizaron las encuestas y se ingresaron en la base de datos para ser procesados de manera estadística mediante el aplicativo SPSS versión 19, posteriormente fueron descargados en tablas. Resultados: Se obtuvo la edad intermedia de las embarazadas fue 20 y 34 años, 34% de las embarazadas que concluyeron su secundaria incompleta como nivel de instrucción y el 37% solo concluyo con grado de instrucción primaria, obteniendo como resultado que el 61.11% de las mujeres desconocen los riesgos de la automedicación y el 77.78% se dejan influenciar por otros factores que puedan ocasionar daños o causar efectos secundarios en los fetos. Conclusiones: Debe realizarse mayor capacitación e incentivar a la población, desarrollar estrategias en diferentes ámbitos, las cuales puedan informar sobre la automedicación y los riesgos de los mismos que pueden conllevar a la muerte si no se diagnostican por un profesional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).