Relación entre el nivel de instrucción y la automedicación odontológica en adultos mayores del AA. HH. 19 DE Marzo, distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash, año 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de instrucción y la automedicación odontológica en adultos mayores del AA. HH. 19 de Marzo, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash, año 2020. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal, nivel r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigoso Rivera, Enrique Emiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos Mayores
Automedicación
Nivel de Instrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de instrucción y la automedicación odontológica en adultos mayores del AA. HH. 19 de Marzo, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash, año 2020. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal, nivel relacional y diseño no experimental. La población fue de 75 adultos mayores y la muestra fue de 63 adultos mayores, seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario virtual. Resultados: El nivel de instrucción más prevalente fue el nivel secundaria con 84,13% (53). En el sexo femenino, el 69,84 % (44) presentó nivel secundaria; en el masculino, el 14,29 % (9) tenía nivel secundaria. En menores de 70 años, el 55,56 % (35) tenía nivel secundaria; en los de 71 a 78 años, el 20,63 % (13) tenían nivel secundaria; en mayores de 79 años, el 7,94 % (5) eran de nivel secundaria. La automedicación en las mujeres fue de 71,4 % (45) y en el 14,3 % (9) de hombres. La automedicación, estuvo presente en el 61,9 % (39) de las personas menores de 70 años, en el 19,05 % (12) de 71 a 78 años y en el 4,76 % (3) de las personas mayores de 79 años. Con significancia de p >0,05, se rechazó la hipótesis de investigación. Conclusión: No existe relación entre el nivel de instrucción y la automedicación odontológica en adultos mayores del AA. HH 19 de Marzo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).