Expendio y factores asociados que afectan la venta de antibióticos sin receta médica en el tratamiento del COVID 19 en oficinas farmacéuticas del distrito de San Borja.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar expendio y factores asociados que afectan la venta de antibióticos sin receta médica en el tratamiento del COVID 19 en oficinas farmacéuticas del distrito de San Borja. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en oficinas farmacéutica del distrito de San Borja. Dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Celiz, Richard Arthur, Tarqui Cabrera, Sheila Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos sin receta médica
Estudio transversal
Paciente simulado
San Borja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar expendio y factores asociados que afectan la venta de antibióticos sin receta médica en el tratamiento del COVID 19 en oficinas farmacéuticas del distrito de San Borja. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en oficinas farmacéutica del distrito de San Borja. Dos pacientes simulados visitaron las oficinas farmacéuticas presentando un escenario de sintomatología por COVID 19. Los datos sobre la interacción entre el personal y el paciente simulado se registraron utilizando una hoja de recolección de datos inmediatamente después de cada visita. Todos los análisis estadísticos se realizaron utilizando el SPSS 21.0. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p <0.05. Resultados: El personal de las oficinas farmacéuticas expendió antibióticos en 76.5% sin la presentación de la receta de un prescriptor. Se obtuvó los antibióticos principalmente en el primer nivel (63.6%) y segundo nivel (31.8%). Los antibióticos más frecuentemente expendido fueron claritromicina (29.5%), ciprofloxacino (18.2%) e ivermectina (11.4%). La azitromicina (9.1%) y levofloxacino (4.5%) se obtuvieron con menor frecuencia. El 13.7%, no recomendó antibióticos debido a los serios efectos adversos y se evitó la venta de antibióticos. Se encontró que la formación profesional del personal de las oficinas farmacéuticas influyó en el expendio de antibióticos sin receta médica. Conclusiones: Este estudio muestra que las oficinas farmacéuticas aún realizan expendio de antibióticos sin receta médica ante la insistencia de un cliente y ha identificado la formación profesional como factor de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).