Agentes relacionados a la automedicación durante la tercera ola del covid-19, en pacientes que acuden a la Farmacia Farmavida del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa, marzo - abril 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación es de enfoque cualitativo; con tipo y diseño de investigación no experimental, de corte transversal y descriptiva; con una muestra de 363 participantes, se aplicó una encuesta conformada por 19 preguntas. El procesamiento de datos se realizó en el programa Excel. Resultados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Covid-19 Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación es de enfoque cualitativo; con tipo y diseño de investigación no experimental, de corte transversal y descriptiva; con una muestra de 363 participantes, se aplicó una encuesta conformada por 19 preguntas. El procesamiento de datos se realizó en el programa Excel. Resultados: un alto porcentaje de usuarios tienen conocimiento acerca de la automedicación, y es representado por el 33.6% que tienen conocimiento regular y el 41% conocen mucho sobre este tema y; el 93.4% de los usuarios ha usado medicamentos sin receta médica. La frecuencia del uso de medicamentos sin receta médica es una vez al mes que es representado por el 63.9% de usuarios. Entre los medicamentos más usados, el paracetamol se ubica en primer lugar con el 59% de usuarios y le sigue el ibuprofeno con el 16.3%. Conclusión: se determinó que existe un alto porcentaje de personas que se automedican, compran medicamentos sin receta médica y lo realizan con frecuencia; finalmente, entre los medicamentos más usados destaca el paracetamol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).