Nivel de automedicación de ansiolíticos en usuarios que acuden a boticas y farmacias de la Urbanización Retablo del distriro de Comas, abril - junio 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de automedicación de ansiolíticos en los usuarios que acuden a boticas y farmacias de la Urbanización Retablo del distrito de Comas, abril – junio 2018. El estudio fue no experimental, de corte transversal y prospectivo, la técnica empleada fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Guarnizo, Edison Ricardo, San Miguel Durand, Miguel Ángel, Loya Espinoza, Wilson, Falcón Rodríguez, Diego, Canelo Blas Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/27
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Benzodiazepinas
Ansiolíticos
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de automedicación de ansiolíticos en los usuarios que acuden a boticas y farmacias de la Urbanización Retablo del distrito de Comas, abril – junio 2018. El estudio fue no experimental, de corte transversal y prospectivo, la técnica empleada fue la encuesta asistida y el instrumento un cuestionario de 15 preguntas cerradas, la muestra fue 161 personas de 20 a 65 años de edad. Se halló que el consumo de ansiolíticos fue mayor en el sexo femenino (59,9%) que en el sexo masculino (39,5%), el nivel de automedicación fue de 92,6% y sólo el 6,8% de los usuarios consumió ansiolíticos con prescripción médica. los usuarios con nivel de educación secundaria y nivel técnico experimentaron mayor nivel de automedicación, 54,3% y 31,5% respectivamente. En los que tienen trabajo dependiente la automedicación fue 53,1% superior a los que trabajan en forma independiente (46,3%). Entre los principales problemas de salud que causan automedicación en los usuarios fue la ansiedad (43,2%) y la depresión (33,3%), así como, el 60,5% la automedicación fue por falta de recursos económicos. Los fármacos benzodiazepínicos fueron los de mayor consumo entre los que destacan el alprazolam (19,8%), bantazepam (24,1%), bromazepma (16,7%). Se concluye que el nivel de automedicación en los usuarios que acuden a boticas y farmacias de la Urbanización Retablo del distrito de Comas fue 92,6% debido a la falta de recursos económicos, bajo nivel de educación, problemas de ansiedad y/o depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).