Determinar la reacción adversa frecuente por automedicación con Ivermectina durante la pandemia Covid-19, en adultos de 35 a 55 años del centro poblado La Joya Madre de Dios 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se planteó como objetivo, determinar la reacción adversa más frecuente por automedicación con ivermectina durante la pandemia Covid-19, en adultos de 35 a 55 años del centro poblado La Joya. Materiales y Métodos: se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Ramos, Liz Karen, Gómez Vilca, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacciones adversas
Automedicación
Ivermectina
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se planteó como objetivo, determinar la reacción adversa más frecuente por automedicación con ivermectina durante la pandemia Covid-19, en adultos de 35 a 55 años del centro poblado La Joya. Materiales y Métodos: se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de cohorte transversal en una muestra de 385 pobladores, en el que se realizó una encuesta validada para obtener información. Resultado: se encontró que la reacción adversa más frecuente fue el dolor abdominal, lo cual representa el 38.2% de la muestra y uno de los principales condicionantes de la automedicación durante la pandemia Covid-19, fueron los medios de comunicación, quienes influyeron en los pobladores del centro poblado La Joya con un 44.4%. Conclusión: la reacción adversa más frecuente por automedicación con ivermectina durante la pandemia covid-19, en adultos de 35 a 55 años del centro poblado La Joya es el dolor abdominal. Así mismo la edad en que representa la mayor frecuencia oscila entre los 40 a 49 años y que el 50% de los encuestados refirieron tomar una sola vez al año la ivermectina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).