Depresión, ansiedad y estrés del personal de enfermería en área de uci covid de un hospital de Essalud - Arequipa

Descripción del Articulo

Objetivo: el estudio tiene como objetivo el analizar el grado de estrés, ansiedad y depresión en el personal de enfermería del área UCI - COVID de un Hospital de ESSALUD. Materiales y Métodos: es una investigación descriptiva observacional, manejando un corte transversal. El grupo de personas con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Mogrovejo, Carmen Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Ansiedad
Depresión
UCI
Stress
Anxiety
Depression
ICU
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: el estudio tiene como objetivo el analizar el grado de estrés, ansiedad y depresión en el personal de enfermería del área UCI - COVID de un Hospital de ESSALUD. Materiales y Métodos: es una investigación descriptiva observacional, manejando un corte transversal. El grupo de personas con las que se trabaja estuvo formada por 260 trabajadores de enfermería, de los cuales 135 son enfermeros y 125 son técnicos de enfermería. Se tiene que establecer el tamaño de la muestra ya que se hará uso de una fórmula que tome en cuenta la población finita, con un intervalo de confianza (CI) del 95%, error de mediación o estimación que es del 0.05, con proporción de éxitos (p) del 0.5 con lo cual se determinara cual es la muestra de personales de enfermería. Para determinar el Estrés, Ansiedad y Depresión se hará uso de la escala DASS- 21, estando formada por 21 interrogantes con alternativas de tipo Likert que es la que se maneja para la calificación: No me paso (0), Me ha ocurrido mucho, o gran parte del tiempo (3), me ha ocurrido un poco o durante parte del tiempo (1), Me ha ocurrido bastante, o durante una buena parte del tiempo (2). Dicha escala logra clasificar las enfermedades en moderada, leve, severa, y la que es extremadamente severa. Resultados: la parte de resultados serán expuestos de manera estadística con tablas y gráficas, el cual serán analizados cuantitativamente. Conclusiones: de acuerdo con los resultados obtenidos el cual darán lugar a respuesta el objetivo de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).