Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas en la prescripción y el riesgo en la dispensación de medicamentos en el Centro de Salud San Hilarión, San Juan de Lurigancho, durante el período de julio a septiembre de 2024

Descripción del Articulo

Introducción: la seguridad del paciente es un pilar esencial en la prestación de servicios de atención sanitaria en todos los niveles. No obstante, a nivel global, las reacciones adversas, los riesgos y los errores en la atención primaria continúan representando importantes desafíos para la salud. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Villano, Gemaly, Pimentel Vivas, Alfredo Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas prácticas de prescripción
Dispensación de medicamentos
Seguridad del paciente
Cumplimiento normativo
Good prescribing practices
Medication dispensing
Patient safety
Regulatory compliance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Introducción: la seguridad del paciente es un pilar esencial en la prestación de servicios de atención sanitaria en todos los niveles. No obstante, a nivel global, las reacciones adversas, los riesgos y los errores en la atención primaria continúan representando importantes desafíos para la salud. En el año 2019, durante la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, se adoptaron políticas orientadas a mejorar la seguridad y la calidad de los servicios de salud, con el objetivo de garantizar una atención sanitaria de mayor calidad. Materiales y métodos: se aplicó un enfoque cuantitativo, no experimental, con 306 recetas y encuestas a 2 Químico Farmacéuticos. Resultados: los resultados mostraron un cumplimiento alto en BPP (≥97% en datos del paciente, medicamento y prescriptor), excepto en la vía de administración (58%). En dispensación, el cumplimiento fue del 87.4%, destacando errores en validación y registro. Conclusiones: se concluye que las deficiencias, como ausencia de datos en recetas o falta de interpretación adecuada, aumentan riesgos para los pacientes. Se recomienda digitalizar recetas, capacitar al personal médico y farmacéutico, e implementar sistemas robustos para garantizar la seguridad en la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).