Prácticas de medidas preventivas de infecciones intrahospitalarias en enfermeras de la UCI del Hospital Augusto Hernández Mendoza- Ica, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de práctica sobre medidas preventivas de infecciones nosocomiales en enfermeras de la UCI del Hospital Augusto Hernández Mendoza- Ica, 2022. Material y métodos: Enfoque de investigación cuantitativo, de diseño no experimental correlacional causal o explicativa. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijandria Espino, Flavia Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección hospitalaria
Conocimientos
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de práctica sobre medidas preventivas de infecciones nosocomiales en enfermeras de la UCI del Hospital Augusto Hernández Mendoza- Ica, 2022. Material y métodos: Enfoque de investigación cuantitativo, de diseño no experimental correlacional causal o explicativa. La población estará conformada por los 70 profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica en el año 2022. En cuanto al instrumento que se empleará una lista de cotejo elaborado por el área de epidemiologia del Hospital Carlos Lafranco la Hoz conformado por 5 dimensiones: uso de EPP, procedimientos, medidas de prevención, lavado de manos y manejo de residuos sólidos. Resultados: los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusiones: la investigación brindará datos que contribuirán a la mejora del proceso de atención enfermero, el que va a redundar en la calidad del cuidado que se brinda al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).