Riesgo y cuidado de enfermería preventivo de lesiones por presión en usuarios de la unidad de cuidados intensivos del hospital augusto Hernández Mendoza, Ica – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo y cuidado de enfermería preventivo de lesiones por presión en usuarios en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica – 2022. Materiales y método: El enfoque será cuantitativo debido a que los resultados se mostraran a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Raymondi, Evelym Creymer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Cuidado
Preventivo
Lesión
Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo y cuidado de enfermería preventivo de lesiones por presión en usuarios en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica – 2022. Materiales y método: El enfoque será cuantitativo debido a que los resultados se mostraran a través de gráficos y cuadros estadísticos, el diseño es correlacional porque se establecerá la relación entre las dos variables de estudio, el método es descriptivo porque no se manipularán ninguna de las variables de estudio y será de corte trasversal debido a que la recolección de datos se realizará en un determinado momento. Las unidades muéstrales estarán compuestas por 65 pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Augusto Hernández Mendoza. Como técnica se utilizará la observación, como instrumento para la variable riesgo de lesiones por presión se utilizará la escala de Norton y como instrumento para la variable cuidados de enfermería preventivos se aplicará una lista de chequeo ambas serán llenadas por el investigador. Resultados: los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusiones: la investigación brindará datos que contribuirán a la mejora los cuidados de enfermería y en la correcta aplicación de la escala de Norton.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).