Efecto antidiarreico del extracto Hidroalcóholico de Piper peltatum L. (Santa María), en Ratas Albinas
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto antidiarreico del extracto hidroalcohólico de la planta Piper peltatum L en ratas albinas. Métodos: Se realizó un estudio experimental prospectivo longitudinal cuantitativo. La muestra vegetal estuvo constituida por 10 Kg de hojas de la planta Piper peltatum L y la mue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piper peltatum L Flavonoides Efecto antidiarreico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto antidiarreico del extracto hidroalcohólico de la planta Piper peltatum L en ratas albinas. Métodos: Se realizó un estudio experimental prospectivo longitudinal cuantitativo. La muestra vegetal estuvo constituida por 10 Kg de hojas de la planta Piper peltatum L y la muestra animal por 20 ratas albinas machos, dividido en grupos controles y experimentales Resultado: 1ml d/con de 200 mg/kg del extracto hidroalcohólico presentó actividad antidiarreica. Conclusiones: El extracto hidroalcohólico de la Piper peltatum L puede tener una acción relajante del epitelio intestinal obteniendo un efecto antidiarreico Palabras clave: Piper peltatum L, flavonoides, efecto antidiarreico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).