Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con el consumo y efectos adversos para la salud al fumar tabaco entre adultos en el distrito de Magdalena del Mar, Lima, agosto 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el conocimiento, las actitudes y las prácticas relacionados con el consumo y los efectos adversos para la salud al fumar tabaco entre adultos en el distrito de Magdalena del Mar, Lima, agosto 2022. Materiales y métodos: se utilizó un cuestionario estructurado para realizar un es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2490 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes Conocimiento Consumo de tabaco Fumar Prácticas Attitude Knowledge Tobacco use Smoking Practices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: determinar el conocimiento, las actitudes y las prácticas relacionados con el consumo y los efectos adversos para la salud al fumar tabaco entre adultos en el distrito de Magdalena del Mar, Lima, agosto 2022. Materiales y métodos: se utilizó un cuestionario estructurado para realizar un estudio cuantitativo transversal. Se utilizó un muestreo de conveniencia para seleccionar una muestra de 200 adultos. Una vez recogidos los datos, se introdujeron en SPSS Statistics, versión 25.0, y se utilizaron estadísticas descriptivas para analizarlos. Resultados: se demostró que los participantes, tuvieron moderado nivel de conocimiento (52.6%). Presentaron actitud positiva (55.1%) y están de acuerdo y totalmente de acuerdo que los farmacéuticos tienen la responsabilidad de aconsejar a los pacientes que dejen de fumar (92.3%). El 40.8% presentaron prácticas aceptables, indicaron que siempre y la mayoría de veces se lavan las manos, después de fumar (80.6%). Conclusiones: los participantes adultos de la comunidad tenían un nivel moderado de conocimientos, actitudes positivas y prácticas aceptables en relación con los riesgos del consumo de tabaco. Estos activos pueden utilizarse de forma proactiva para reducir la carga de enfermedades relacionadas con el tabaquismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).