Evaluación de las actitudes, percepciones y prácticas con respecto a los peligros del consumo de tabaco entre adultos en zonas urbanas del distrito de Carabayllo, marzo 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar las actitudes, percepciones y prácticas con respecto a los peligros del consumo de tabaco entre adultos en zonas urbanas del distrito de Carabayllo, marzo 2023. Materiales y métodos: el diseño fue observacional y un enfoque cuantitativo. Se realizó un estudio transversal con 200 pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Yucra, Shahida, Liberato Lazaro, Pilar Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Consumo de tabaco
Prácticas
Percepción
Tabaco
Attitudes
Tobacco use
Perception
Practice
Tobacco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar las actitudes, percepciones y prácticas con respecto a los peligros del consumo de tabaco entre adultos en zonas urbanas del distrito de Carabayllo, marzo 2023. Materiales y métodos: el diseño fue observacional y un enfoque cuantitativo. Se realizó un estudio transversal con 200 participantes. Se utilizó un muestreo de conveniencia para seleccionar a los participantes. La técnica fue la encuesta y la recolección de datos se utilizó un cuestionario validado. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 25.0 y se emplearon estadísticas descriptivas. Resultados: el 60.7% de los encuestados presentaron una actitud positiva sobre los peligros del consumo de tabaco, observándose significativamente una mejor actitud positiva en mujeres y no fumadores; el 66.3% presentaron percepciones moderadas, observándose significativamente una mayor percepción favorable en los no fumadores. Entretanto, el 43.9% presentaron buenas prácticas tan similar a las prácticas aceptables, observándose significativamente mayores porcentajes de buenas prácticas en adultos con nivel de educación técnica y no fumadores. Conclusiones: el estudio reveló que los participantes tenían una actitud positiva, moderadas percepciones y buenas prácticas respecto a los peligros del consumo de tabaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).