Influencia de la nutrición enteral en la recuperación de pacientes críticos del Hospital Regional Docente Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar si la nutrición enteral influye en la recuperación de pacientes críticos en el Hospital Regional Docente Cajamarca, 2023. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, alcance descriptivo analítico, diseño no experimental, transversal, correlacional prospectivo. Con una población con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Machuca, Baleri Leonila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición enteral
Recuperación
Paciente crítico
UCI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar si la nutrición enteral influye en la recuperación de pacientes críticos en el Hospital Regional Docente Cajamarca, 2023. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, alcance descriptivo analítico, diseño no experimental, transversal, correlacional prospectivo. Con una población conformada por los pacientes admitidos en la UCI. Como técnica a utilizar: la encuesta y observación, con dos instrumentos: cuestionario de nutrición enteral conformada 2 dimensiones (precoz-tardía). Y la guía de observación conformada por 12 ítems y 3 dimensiones (clínica, física y funcional). Con el cual se podrá evaluar si la nutrición enteral es efectiva en la recuperación de pacientes críticos. Conclusiones: los resultados sobre la nutrición enteral y la recuperación de pacientes críticos tendrán tener un impacto positivo en la atención médica, la práctica clínica y la investigación futura en el ámbito de la salud. Sus hallazgos pueden guiar decisiones clínicas, mejorar la atención al paciente y contribuir al avance del conocimiento médico en esta área crítica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).