Conocimientos en prevención de lesiones por presión y prácticas de enfermería, unidad de cuidados intensivos Hospital de Emergencias Villa el Salvador, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre los conocimientos en prevención de lesiones por presión y las prácticas de enfermería, unidad de cuidados intensivos Hospital de Emergencias Villa El Salvador, 2024. Materiales y método: será una investigación de tipo cuantitativa, correlación no experimental d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Prácticas en prevención Ulceras por presión Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre los conocimientos en prevención de lesiones por presión y las prácticas de enfermería, unidad de cuidados intensivos Hospital de Emergencias Villa El Salvador, 2024. Materiales y método: será una investigación de tipo cuantitativa, correlación no experimental de diseño transversal, con una muestra de 89 licenciadas enfermeras especialistas UCI, utilizando dos instrumentos, cuestionario y una guía de observación. Los datos obtenidos se procesarán utilizando el sistema estadístico IBM SPSS versión 26.0 para generar gráficos, tablas y el análisis respectivo a las variables y sus dimensiones. Resultados: los resultados obtenidos serán presentados de forma gráfica, en cuadros estadísticos y utilizando las herramientas que permitan aplicar los resultados. Conclusiones: el estudio aportara datos que van a ayudar a mejorar la situación actual de los conocimientos y las prácticas en prevención de las lesiones por presión y por consecuencia la mejora de la salud para la persona, familia y comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).