Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Estudio de reputación de la Universidad La Salle, para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados, año 2020” es planteada en torno a la necesidad que tienen las universidades por preservar su reputación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad La Salle |
Repositorio: | ULASALLE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/101 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12953/101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio Emprendimiento Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
ULSA_e75ce93492572cc8f60a9b053ecc755f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/101 |
network_acronym_str |
ULSA |
network_name_str |
ULASALLE-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020 |
title |
Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020 |
spellingShingle |
Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020 Raá Raá, Mariana Alejandra Estudio Emprendimiento Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020 |
title_full |
Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020 |
title_fullStr |
Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020 |
title_full_unstemmed |
Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020 |
title_sort |
Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020 |
author |
Raá Raá, Mariana Alejandra |
author_facet |
Raá Raá, Mariana Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Granados García, Jafel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Raá Raá, Mariana Alejandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudio Emprendimiento Estudiantes universitarios |
topic |
Estudio Emprendimiento Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La presente investigación titulada “Estudio de reputación de la Universidad La Salle, para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados, año 2020” es planteada en torno a la necesidad que tienen las universidades por preservar su reputación en el creciente entorno cada vez más competitivo y en un mercado más exigente. A partir de ahí, que la reputación se convierte en un elemento clave para la construcción de redes de confianza y fidelización, siendo la comunicación el arma más poderosa para la obtención de su público de interés. La investigación realizada se desarrolla de manera descriptiva, y tiene como objetivo principal estudiar la reputación de la Universidad La Salle en base a la percepción adquirida por los egresados durante su período de formación que, a su vez, contribuya a obtener una ventaja competitiva relevante en el tiempo. Además de identificar el grado de fidelización logrado, la satisfacción con el conocimiento que obtuvieron los egresados en su paso por la universidad y el valor en cuanto a su formación personal. Por otra parte, de ser el caso, reconocer los puntos de mejora aplicables a mecanismos que hagan posible el fortalecimiento institucional. El presente proyecto es una investigación científica básica. Se aplicaron encuestas a un grupo de egresados elegidos aleatoriamente, en base a criterios diversos en sexo y edad de la Carrera Profesional de Administración y Negocios Internacionales. Asimismo, una vez recabada la información, se analizaron los datos encontrados para determinar cuáles son los puntos críticos para el desarrollo de ventajas competitivas alineadas con el plan de trabajo de la universidad con miras a fortalecer su reputación y reforzar las bases que puedan mantenerla en una posición de éxito dentro del entorno académico y que le permita también, mejorar continuamente dichos resultados. Finalmente, se detallan las conclusiones con respecto al análisis. La tesis presenta un esquema dividido en cuatro capítulos, los cuales son: En el capítulo I, se desarrolló el problema de investigación que viene dado por el interés que despierta la reputación en las organizaciones durante las últimas décadas, así como también la relación con sus grupos de interés y la ventaja competitiva que puede obtenerse a partir de ella, siendo así que se analiza y se desarrollan las variables. Posteriormente, se desarrollan los objetivos, la formulación del problema, interrogantes generales y específicas, la hipótesis y la justificación. Para el capítulo II, se presenta la revisión y fundamentación teórica junto con los antecedentes de la investigación. Contiene el análisis de teorías, conceptos y descripciones de especialistas y autores expertos en el tema, comparándolos y estableciendo los elementos que configuran la reputación corporativa que proporcionan un concepto base y que sirvió para ir desarrollando la investigación. En el capítulo III, se desarrolla el método de investigación, en el que se detallan las técnicas, instrumentos, recursos, campo de estudio y las estrategias de recolección de datos. En el capítulo IV, se presentan los resultados y el análisis de acuerdo a cada pregunta correspondiente con el instrumento de recolección de datos. Finalmente se muestran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. Palabras clave: estudio, percepción, reputación y ventaja competitiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-07T21:56:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-07T21:56:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Raá, M. (2020). Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado.Facultad de Administración y negocios internacionales. Universidad la Salle,Arequipa, Perú. |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12953/101 |
identifier_str_mv |
Raá, M. (2020). Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado.Facultad de Administración y negocios internacionales. Universidad la Salle,Arequipa, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12953/101 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad la Salle |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional- ULASALLE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASALLE-Institucional instname:Universidad La Salle instacron:ULASALLE |
instname_str |
Universidad La Salle |
instacron_str |
ULASALLE |
institution |
ULASALLE |
reponame_str |
ULASALLE-Institucional |
collection |
ULASALLE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/2/license.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/3/1.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas%20%281%29.pdf http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/6/8.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20013%20-%20de%20sustentaci%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/4/1.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas%20%281%29.pdf.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/7/8.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20013%20-%20de%20sustentaci%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/5/1.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas%20%281%29.pdf.jpg http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/8/8.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20013%20-%20de%20sustentaci%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a9faecb6578807a4eaada992d0c44aac abe8a309269da01ce0e00be355a7b424 f4cde63163fa7444a7e7d685b0987346 9e0a2320dac148556b236655214e4fc7 a3a8a4d399de85197413229f6f4f8520 349b0923b90dee30f18ba753dafcfe16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad La Salle |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulasalle.edu.pe |
_version_ |
1800679218189697024 |
spelling |
Granados García, JafelRaá Raá, Mariana Alejandra2021-01-07T21:56:30Z2021-01-07T21:56:30Z2020Raá, M. (2020). Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado.Facultad de Administración y negocios internacionales. Universidad la Salle,Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12953/101La presente investigación titulada “Estudio de reputación de la Universidad La Salle, para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados, año 2020” es planteada en torno a la necesidad que tienen las universidades por preservar su reputación en el creciente entorno cada vez más competitivo y en un mercado más exigente. A partir de ahí, que la reputación se convierte en un elemento clave para la construcción de redes de confianza y fidelización, siendo la comunicación el arma más poderosa para la obtención de su público de interés. La investigación realizada se desarrolla de manera descriptiva, y tiene como objetivo principal estudiar la reputación de la Universidad La Salle en base a la percepción adquirida por los egresados durante su período de formación que, a su vez, contribuya a obtener una ventaja competitiva relevante en el tiempo. Además de identificar el grado de fidelización logrado, la satisfacción con el conocimiento que obtuvieron los egresados en su paso por la universidad y el valor en cuanto a su formación personal. Por otra parte, de ser el caso, reconocer los puntos de mejora aplicables a mecanismos que hagan posible el fortalecimiento institucional. El presente proyecto es una investigación científica básica. Se aplicaron encuestas a un grupo de egresados elegidos aleatoriamente, en base a criterios diversos en sexo y edad de la Carrera Profesional de Administración y Negocios Internacionales. Asimismo, una vez recabada la información, se analizaron los datos encontrados para determinar cuáles son los puntos críticos para el desarrollo de ventajas competitivas alineadas con el plan de trabajo de la universidad con miras a fortalecer su reputación y reforzar las bases que puedan mantenerla en una posición de éxito dentro del entorno académico y que le permita también, mejorar continuamente dichos resultados. Finalmente, se detallan las conclusiones con respecto al análisis. La tesis presenta un esquema dividido en cuatro capítulos, los cuales son: En el capítulo I, se desarrolló el problema de investigación que viene dado por el interés que despierta la reputación en las organizaciones durante las últimas décadas, así como también la relación con sus grupos de interés y la ventaja competitiva que puede obtenerse a partir de ella, siendo así que se analiza y se desarrollan las variables. Posteriormente, se desarrollan los objetivos, la formulación del problema, interrogantes generales y específicas, la hipótesis y la justificación. Para el capítulo II, se presenta la revisión y fundamentación teórica junto con los antecedentes de la investigación. Contiene el análisis de teorías, conceptos y descripciones de especialistas y autores expertos en el tema, comparándolos y estableciendo los elementos que configuran la reputación corporativa que proporcionan un concepto base y que sirvió para ir desarrollando la investigación. En el capítulo III, se desarrolla el método de investigación, en el que se detallan las técnicas, instrumentos, recursos, campo de estudio y las estrategias de recolección de datos. En el capítulo IV, se presentan los resultados y el análisis de acuerdo a cada pregunta correspondiente con el instrumento de recolección de datos. Finalmente se muestran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. Palabras clave: estudio, percepción, reputación y ventaja competitiva.ÍNDICE DEDICATORIA II AGRADECIMIENTO III RESUMEN IX ABSTRACT XI CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA 13 1.1. Planteamiento del Problema de Investigación Científica 13 1.2. Variables 16 1.2.1. Variable Independiente 16 1.2.2. Variable Dependiente 16 1.3. Conceptualización de Variables 16 1.3.1. Reputación Universitaria 16 1.3.2. Ventaja Competitiva 17 1.4. Objetivo General y Específicos 17 1.4.1. Objetivo General de la Investigación 17 1.4.2. Objetivos Específicos de la Investigación 17 1.5. Formulación del Problema 18 1.5.1. Interrogante General de la Investigación 18 1.5.2. Interrogantes Específicas de la Investigación 18 1.6. Hipótesis 19 1.6.1. Hipótesis General de la Investigación 19 1.7. Justificación 20 CAPÍTULO II: REVISIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 21 2.1. Antecedentes 21 2.2. Fundamentación Teórica 25 2.2.1. Universidad y reputación 25 2.2.2. Conceptualización de variables relacionadas con la reputación 25 2.2.3. Ranking en América Latina y rating en Perú 30 2.2.4. Percibir 34 2.2.5. Percepción 34 2.2.6. Teoría de Gestalt 36 2.2.7. Proceso de percepción 38 2.2.8. Modelo SERVQUAL 39 2.2.9. La percepción y el reconocimiento de marca relacionado a la reputación 41 2.2.10. Reputación 42 2.2.11. Reputación corporativa como concepto 44 2.2.12. Atributos de la reputación corporativa 46 2.2.13. Dimensiones asociadas a la reputación corporativa 46 2.2.14. Reputación asociada a los Stakeholders o grupos de interés 49 2.2.15. Reputación asociada a la creación de ventajas competitivas 54 2.2.16. Reputación asociada a la responsabilidad social y medioambiental 55 2.2.17. Reputación asociada a la innovación y creación de valor 58 2.2.18. Reputación asociada al liderazgo empresarial 60 2.2.19. Gestión de la reputación corporativa 62 2.2.20. Valores intangibles de la reputación corporativa 63 2.2.21. Ventaja competitiva 68 CAPÍTULO III: MÉTODO 77 3.1. Tipo de Investigación 77 3.2. Material de estudio 77 3.2.1. Unidad de estudio 77 3.2.2. Población 77 3.2.3. Muestra 77 3.2.4. Técnicas, instrumentos y recursos 78 3.2.5. Para analizar información 79 3.2.6. Recursos 80 CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN 81 CONCLUSIONES 113 RECOMENDACIONES 116 REFERENCIAS 119 ANEXOS 122 ANEXO A - Instrumento para el estudio de la reputación y la obtención de una ventaja competitiva ...........................................................................................................................................................122 ANEXO B – Matriz de consistencia 127 ANEXO C – Articulo Tiempo de ser 129 ANEXO D - Marco institucional 130TesisDoble - ciegoapplication/pdfspaUniversidad la SallePEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional- ULASALLEreponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLEEstudioEmprendimientoEstudiantes universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLicenciado en Administración y Negocios InternacionalesUniversidad la Salle. Facultad de Administración y Negocios InternacionalesAdministración y Negocios Internacionales41866294https://orcid.org/0000-0002-6148-519072545461413316Quintanilla Paulet, José Manuel PatricioBernedo Chavez Arosteguí, Efraín EnriqueLam Obregon, Karlohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL1. M. Raá - Tesis con observaciones levantadas (1).pdf1. M. Raá - Tesis con observaciones levantadas (1).pdfArtículo principalapplication/pdf1340704http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/3/1.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas%20%281%29.pdfa9faecb6578807a4eaada992d0c44aacMD538. M. Raá - ACTA N° 013 - de sustentación pública.pdf8. M. Raá - ACTA N° 013 - de sustentación pública.pdfapplication/pdf864630http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/6/8.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20013%20-%20de%20sustentaci%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdfabe8a309269da01ce0e00be355a7b424MD56TEXT1. M. Raá - Tesis con observaciones levantadas (1).pdf.txt1. M. Raá - Tesis con observaciones levantadas (1).pdf.txtExtracted texttext/plain183679http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/4/1.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas%20%281%29.pdf.txtf4cde63163fa7444a7e7d685b0987346MD548. M. Raá - ACTA N° 013 - de sustentación pública.pdf.txt8. M. Raá - ACTA N° 013 - de sustentación pública.pdf.txtExtracted texttext/plain237http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/7/8.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20013%20-%20de%20sustentaci%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf.txt9e0a2320dac148556b236655214e4fc7MD57THUMBNAIL1. M. Raá - Tesis con observaciones levantadas (1).pdf.jpg1. M. Raá - Tesis con observaciones levantadas (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1428http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/5/1.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas%20%281%29.pdf.jpga3a8a4d399de85197413229f6f4f8520MD558. M. Raá - ACTA N° 013 - de sustentación pública.pdf.jpg8. M. Raá - ACTA N° 013 - de sustentación pública.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1588http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/101/8/8.%20M.%20Ra%c3%a1%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20013%20-%20de%20sustentaci%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf.jpg349b0923b90dee30f18ba753dafcfe16MD5820.500.12953/101oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/1012024-05-22 16:41:46.522Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).