Estudio de reputación de la Universidad la Salle para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estudio de reputación de la Universidad La Salle, para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados, año 2020” es planteada en torno a la necesidad que tienen las universidades por preservar su reputación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raá Raá, Mariana Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Emprendimiento
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estudio de reputación de la Universidad La Salle, para la contribución de un enfoque de ventaja competitiva en la ciudad de Arequipa, realizada a los egresados, año 2020” es planteada en torno a la necesidad que tienen las universidades por preservar su reputación en el creciente entorno cada vez más competitivo y en un mercado más exigente. A partir de ahí, que la reputación se convierte en un elemento clave para la construcción de redes de confianza y fidelización, siendo la comunicación el arma más poderosa para la obtención de su público de interés. La investigación realizada se desarrolla de manera descriptiva, y tiene como objetivo principal estudiar la reputación de la Universidad La Salle en base a la percepción adquirida por los egresados durante su período de formación que, a su vez, contribuya a obtener una ventaja competitiva relevante en el tiempo. Además de identificar el grado de fidelización logrado, la satisfacción con el conocimiento que obtuvieron los egresados en su paso por la universidad y el valor en cuanto a su formación personal. Por otra parte, de ser el caso, reconocer los puntos de mejora aplicables a mecanismos que hagan posible el fortalecimiento institucional. El presente proyecto es una investigación científica básica. Se aplicaron encuestas a un grupo de egresados elegidos aleatoriamente, en base a criterios diversos en sexo y edad de la Carrera Profesional de Administración y Negocios Internacionales. Asimismo, una vez recabada la información, se analizaron los datos encontrados para determinar cuáles son los puntos críticos para el desarrollo de ventajas competitivas alineadas con el plan de trabajo de la universidad con miras a fortalecer su reputación y reforzar las bases que puedan mantenerla en una posición de éxito dentro del entorno académico y que le permita también, mejorar continuamente dichos resultados. Finalmente, se detallan las conclusiones con respecto al análisis. La tesis presenta un esquema dividido en cuatro capítulos, los cuales son: En el capítulo I, se desarrolló el problema de investigación que viene dado por el interés que despierta la reputación en las organizaciones durante las últimas décadas, así como también la relación con sus grupos de interés y la ventaja competitiva que puede obtenerse a partir de ella, siendo así que se analiza y se desarrollan las variables. Posteriormente, se desarrollan los objetivos, la formulación del problema, interrogantes generales y específicas, la hipótesis y la justificación. Para el capítulo II, se presenta la revisión y fundamentación teórica junto con los antecedentes de la investigación. Contiene el análisis de teorías, conceptos y descripciones de especialistas y autores expertos en el tema, comparándolos y estableciendo los elementos que configuran la reputación corporativa que proporcionan un concepto base y que sirvió para ir desarrollando la investigación. En el capítulo III, se desarrolla el método de investigación, en el que se detallan las técnicas, instrumentos, recursos, campo de estudio y las estrategias de recolección de datos. En el capítulo IV, se presentan los resultados y el análisis de acuerdo a cada pregunta correspondiente con el instrumento de recolección de datos. Finalmente se muestran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. Palabras clave: estudio, percepción, reputación y ventaja competitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).