El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de Congruencia Procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del Noveno Pleno Casatorio Civil. Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se encuentra referida a determinar la existencia de un problema en la aplicación de dos principios procesales fundamentales para la consecución de un debido proceso conforme al sistema jurídico peruano, ello debido a que, el primero de estos, el de Iura Novit Curia, aparent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad La Salle |
Repositorio: | ULASALLE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/74 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12953/74 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso civil peruano Noveno Pleno Casatorio Civil Congruencia Procesal Conflicto entre principios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
ULSA_88bb23a9c8f8d77bd10bf0acd056584d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/74 |
network_acronym_str |
ULSA |
network_name_str |
ULASALLE-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de Congruencia Procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del Noveno Pleno Casatorio Civil. Arequipa, 2018 |
title |
El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de Congruencia Procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del Noveno Pleno Casatorio Civil. Arequipa, 2018 |
spellingShingle |
El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de Congruencia Procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del Noveno Pleno Casatorio Civil. Arequipa, 2018 Salas Chalco, Manuel Jesús Proceso civil peruano Noveno Pleno Casatorio Civil Congruencia Procesal Conflicto entre principios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de Congruencia Procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del Noveno Pleno Casatorio Civil. Arequipa, 2018 |
title_full |
El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de Congruencia Procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del Noveno Pleno Casatorio Civil. Arequipa, 2018 |
title_fullStr |
El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de Congruencia Procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del Noveno Pleno Casatorio Civil. Arequipa, 2018 |
title_full_unstemmed |
El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de Congruencia Procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del Noveno Pleno Casatorio Civil. Arequipa, 2018 |
title_sort |
El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de Congruencia Procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del Noveno Pleno Casatorio Civil. Arequipa, 2018 |
author |
Salas Chalco, Manuel Jesús |
author_facet |
Salas Chalco, Manuel Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Urquizo, Enmanuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Chalco, Manuel Jesús |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proceso civil peruano Noveno Pleno Casatorio Civil Congruencia Procesal Conflicto entre principios |
topic |
Proceso civil peruano Noveno Pleno Casatorio Civil Congruencia Procesal Conflicto entre principios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación se encuentra referida a determinar la existencia de un problema en la aplicación de dos principios procesales fundamentales para la consecución de un debido proceso conforme al sistema jurídico peruano, ello debido a que, el primero de estos, el de Iura Novit Curia, aparenta otorgar al juzgador las facultades suficientes a fin de intervenir activamente en la pretensión de las partes planteada en el proceso aplicando el derecho correspondiente; mientras que el otro principio, el de Congruencia Procesal, limita la actuación judicial a que por un lado no pueda exceder el petitorio, ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes, y establecidos como puntos controvertidos en el proceso. Es así que en la aparente confrontación de ambos principios surge la teoría doctrinaria contemporánea de flexibilización del proceso, que señala que precisamente el juez conocedor del derecho, en virtud del primer principio referido, tiene la obligación de intervenir en la pretensión adecuándola con el fin de resolver el conflicto intersubjetivo de intereses obrante del expediente, casi de manera ilimitada, variando incluso la pretensión originaria del proceso. En mérito a tal corriente, en nuestra jurisdicción nacional se han venido emitiendo una serie de jurisprudencias, donde los efectos del fallo de la sentencia, han resuelto, e incluso, otorgado derechos a los litigantes, totalmente distintos a los ventilados en el proceso; especialmente en los procesos constitucionales, laborales y de familia, donde el juzgador por la naturaleza del proceso, tiene un rol tutelar y a la vez, tuitivo sobre los derechos discutidos; sin embargo, el problema resulta mayor, cuando dicho criterio es utilizado en procesos donde prima el principio de socialización del proceso y de igualdad de las partes; como por excelencia, es el Proceso Civil. En tal contexto, se ha emitido el Noveno Pleno Casatorio Civil, en el cual, los magistrados de la instancia suprema han establecido determinados precedentes vinculantes de obligatorio cumplimiento, con los cuales concretizan tal corriente en la labor del juzgador, como por ejemplo, facultar a que en cualquier proceso de cognición pueda ventilarse y resolverse la nulidad del acto jurídico, cuando el juez advierta que esta es manifiesta; variándose así la pretensión inicialmente planteada, y por ende vulnerando así, el principio de Congruencia Procesal clásico. Para el análisis del presente tema, se analizarán diversas fuentes documentales doctrinLa presente investigación se encuentra referida a determinar la existencia de un problema en la aplicación de dos principios procesales fundamentales para la consecución de un debido proceso conforme al sistema jurídico peruano, ello debido a que, el primero de estos, el de Iura Novit Curia, aparenta otorgar al juzgador las facultades suficientes a fin de intervenir activamente en la pretensión de las partes planteada en el proceso aplicando el derecho correspondiente; mientras que el otro principio, el de Congruencia Procesal, limita la actuación judicial a que por un lado no pueda exceder el petitorio, ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes, y establecidos como puntos controvertidos en el proceso. Es así que en la aparente confrontación de ambos principios surge la teoría doctrinaria contemporánea de flexibilización del proceso, que señala que precisamente el juez conocedor del derecho, en virtud del primer principio referido, tiene la obligación de intervenir en la pretensión adecuándola con el fin de resolver el conflicto intersubjetivo de intereses obrante del expediente, casi de manera ilimitada, variando incluso la pretensión originaria del proceso. En mérito a tal corriente, en nuestra jurisdicción nacional se han venido emitiendo una serie de jurisprudencias, donde los efectos del fallo de la sentencia, han resuelto, e incluso, otorgado derechos a los litigantes, totalmente distintos a los ventilados en el proceso; especialmente en los procesos constitucionales, laborales y de familia, donde el juzgador por la naturaleza del proceso, tiene un rol tutelar y a la vez, tuitivo sobre los derechos discutidos; sin embargo, el problema resulta mayor, cuando dicho criterio es utilizado en procesos donde prima el principio de socialización del proceso y de igualdad de las partes; como por excelencia, es el Proceso Civil. En tal contexto, se ha emitido el Noveno Pleno Casatorio Civil, en el cual, los magistrados de la instancia suprema han establecido determinados precedentes vinculantes de obligatorio cumplimiento, con los cuales concretizan tal corriente en la labor del juzgador, como por ejemplo, facultar a que en cualquier proceso de cognición pueda ventilarse y resolverse la nulidad del acto jurídico, cuando el juez advierta que esta es manifiesta; variándose así la pretensión inicialmente planteada, y por ende vulnerando así, el principio de Congruencia Procesal clásico. Para el análisis del presente tema, se analizarán diversas fuentes documentales doctrinarias, tales como libros, artículos, y otros; así como jurisprudencia nacional y comparada, especialmente de las Salas Supremas Civiles de la Corte Suprema de Justicia del Perú. Palabras Clave: Proceso civil peruano, Noveno Pleno Casatorio Civil, Iura Novit Curia, Congruencia Procesal, Conflicto entre principios. arias, tales como libros, artículos, y otros; así como jurisprudencia nacional y comparada, especialmente de las Salas Supremas Civiles de la Corte Suprema de Justicia del Perú. Palabras Clave: Proceso civil peruano, Noveno Pleno Casatorio Civil, Iura Novit Curia, Congruencia Procesal, Conflicto entre principios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-04T21:38:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-04T21:38:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Salas Chalco, Manuel Jesús. (2018). El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de congruencia procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del noveno pleno casatorio civil Arequipa, 2018. Tesis para optar del grado de Licenciado, Facultad de Derecho, Universidad la Salle, Arequipa, Perú. |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12953/74 |
identifier_str_mv |
Salas Chalco, Manuel Jesús. (2018). El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de congruencia procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del noveno pleno casatorio civil Arequipa, 2018. Tesis para optar del grado de Licenciado, Facultad de Derecho, Universidad la Salle, Arequipa, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12953/74 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad La Salle |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - ULASALLE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASALLE-Institucional instname:Universidad La Salle instacron:ULASALLE |
instname_str |
Universidad La Salle |
instacron_str |
ULASALLE |
institution |
ULASALLE |
reponame_str |
ULASALLE-Institucional |
collection |
ULASALLE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/1/TESIS%20PRESENTADO%20POR%20MANUEL%20SALAS.pdf http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/5/Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20Salas%20Chalco%201%20%282%29.pdf http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/2/license.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/3/TESIS%20PRESENTADO%20POR%20MANUEL%20SALAS.pdf.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/6/Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20Salas%20Chalco%201%20%282%29.pdf.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/4/TESIS%20PRESENTADO%20POR%20MANUEL%20SALAS.pdf.jpg http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/7/Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20Salas%20Chalco%201%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c93e8ccaea1f3cff00271de221ae9ed e8c71dbe5e3b96875ad4e86189a88583 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 018a8070e9a0093f64eb93bad2704518 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 4787b35d6bc8dd5dbd3d5488e81ace35 2f9652aaa36c8c301f740e68a3c09be3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad La Salle |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulasalle.edu.pe |
_version_ |
1798776680549974016 |
spelling |
Chávez Urquizo, EnmanuelSalas Chalco, Manuel Jesús2019-07-04T21:38:51Z2019-07-04T21:38:51Z2018Salas Chalco, Manuel Jesús. (2018). El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de congruencia procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del noveno pleno casatorio civil Arequipa, 2018. Tesis para optar del grado de Licenciado, Facultad de Derecho, Universidad la Salle, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12953/74La presente investigación se encuentra referida a determinar la existencia de un problema en la aplicación de dos principios procesales fundamentales para la consecución de un debido proceso conforme al sistema jurídico peruano, ello debido a que, el primero de estos, el de Iura Novit Curia, aparenta otorgar al juzgador las facultades suficientes a fin de intervenir activamente en la pretensión de las partes planteada en el proceso aplicando el derecho correspondiente; mientras que el otro principio, el de Congruencia Procesal, limita la actuación judicial a que por un lado no pueda exceder el petitorio, ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes, y establecidos como puntos controvertidos en el proceso. Es así que en la aparente confrontación de ambos principios surge la teoría doctrinaria contemporánea de flexibilización del proceso, que señala que precisamente el juez conocedor del derecho, en virtud del primer principio referido, tiene la obligación de intervenir en la pretensión adecuándola con el fin de resolver el conflicto intersubjetivo de intereses obrante del expediente, casi de manera ilimitada, variando incluso la pretensión originaria del proceso. En mérito a tal corriente, en nuestra jurisdicción nacional se han venido emitiendo una serie de jurisprudencias, donde los efectos del fallo de la sentencia, han resuelto, e incluso, otorgado derechos a los litigantes, totalmente distintos a los ventilados en el proceso; especialmente en los procesos constitucionales, laborales y de familia, donde el juzgador por la naturaleza del proceso, tiene un rol tutelar y a la vez, tuitivo sobre los derechos discutidos; sin embargo, el problema resulta mayor, cuando dicho criterio es utilizado en procesos donde prima el principio de socialización del proceso y de igualdad de las partes; como por excelencia, es el Proceso Civil. En tal contexto, se ha emitido el Noveno Pleno Casatorio Civil, en el cual, los magistrados de la instancia suprema han establecido determinados precedentes vinculantes de obligatorio cumplimiento, con los cuales concretizan tal corriente en la labor del juzgador, como por ejemplo, facultar a que en cualquier proceso de cognición pueda ventilarse y resolverse la nulidad del acto jurídico, cuando el juez advierta que esta es manifiesta; variándose así la pretensión inicialmente planteada, y por ende vulnerando así, el principio de Congruencia Procesal clásico. Para el análisis del presente tema, se analizarán diversas fuentes documentales doctrinLa presente investigación se encuentra referida a determinar la existencia de un problema en la aplicación de dos principios procesales fundamentales para la consecución de un debido proceso conforme al sistema jurídico peruano, ello debido a que, el primero de estos, el de Iura Novit Curia, aparenta otorgar al juzgador las facultades suficientes a fin de intervenir activamente en la pretensión de las partes planteada en el proceso aplicando el derecho correspondiente; mientras que el otro principio, el de Congruencia Procesal, limita la actuación judicial a que por un lado no pueda exceder el petitorio, ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes, y establecidos como puntos controvertidos en el proceso. Es así que en la aparente confrontación de ambos principios surge la teoría doctrinaria contemporánea de flexibilización del proceso, que señala que precisamente el juez conocedor del derecho, en virtud del primer principio referido, tiene la obligación de intervenir en la pretensión adecuándola con el fin de resolver el conflicto intersubjetivo de intereses obrante del expediente, casi de manera ilimitada, variando incluso la pretensión originaria del proceso. En mérito a tal corriente, en nuestra jurisdicción nacional se han venido emitiendo una serie de jurisprudencias, donde los efectos del fallo de la sentencia, han resuelto, e incluso, otorgado derechos a los litigantes, totalmente distintos a los ventilados en el proceso; especialmente en los procesos constitucionales, laborales y de familia, donde el juzgador por la naturaleza del proceso, tiene un rol tutelar y a la vez, tuitivo sobre los derechos discutidos; sin embargo, el problema resulta mayor, cuando dicho criterio es utilizado en procesos donde prima el principio de socialización del proceso y de igualdad de las partes; como por excelencia, es el Proceso Civil. En tal contexto, se ha emitido el Noveno Pleno Casatorio Civil, en el cual, los magistrados de la instancia suprema han establecido determinados precedentes vinculantes de obligatorio cumplimiento, con los cuales concretizan tal corriente en la labor del juzgador, como por ejemplo, facultar a que en cualquier proceso de cognición pueda ventilarse y resolverse la nulidad del acto jurídico, cuando el juez advierta que esta es manifiesta; variándose así la pretensión inicialmente planteada, y por ende vulnerando así, el principio de Congruencia Procesal clásico. Para el análisis del presente tema, se analizarán diversas fuentes documentales doctrinarias, tales como libros, artículos, y otros; así como jurisprudencia nacional y comparada, especialmente de las Salas Supremas Civiles de la Corte Suprema de Justicia del Perú. Palabras Clave: Proceso civil peruano, Noveno Pleno Casatorio Civil, Iura Novit Curia, Congruencia Procesal, Conflicto entre principios. arias, tales como libros, artículos, y otros; así como jurisprudencia nacional y comparada, especialmente de las Salas Supremas Civiles de la Corte Suprema de Justicia del Perú. Palabras Clave: Proceso civil peruano, Noveno Pleno Casatorio Civil, Iura Novit Curia, Congruencia Procesal, Conflicto entre principios.Índice general: Temas: Páginas Portada 1 Dedicatoria 2 Agradecimientos: 3 Índice general: 4 Resumen: 5 Palabras Clave 5 Abstract: 6 Key words 6 Resumo 7 Palavras-chave 7 I. CAPÍTULO I - EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 8 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 1.1. Problemática 8 1.2. Introducción: 10 1.3. Problema: 13 2. OBJETIVOS 13 2.1. Objetivo General. 13 2.2. Objetivos Específicos. 13 3. JUSTIFICACIÓN 14 4. IMPORTANCIA 14 II. CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO 14 1. Principios y Normas: 14 2. Principio de Iura Novit Curia 22 3. Principio de Congruencia Procesal 35 4. Facultades de los Magistrados en el Proceso. 42 III. CAPÍTULO III – METODOLOGÍA 46 1. MÉTODO: Dogmática Jurídica y Análisis de Contenido. 46 2. TÉCNICA: Observación Documental y Análisis 47 IV. CAPÍTULO IV – RESULTADOS Y DISCUSIÓN 48 V. CONCLUSIONES 73 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77 1. REFERENCIAS 77 2. MARCO NORMATIVO 85 VII. ANEXOS 86 1. Sentencia del IX Pleno Casatorio Civil. 86TesisDoble- Ciegoapplication/pdfspaUniversidad La SallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ULASALLEreponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLEProceso civil peruanoNoveno Pleno Casatorio CivilCongruencia ProcesalConflicto entre principioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El conflicto jurídico entre el principio del Iura Novit Curia y el principio de Congruencia Procesal en los procesos civiles peruanos: Un análisis jurisprudencial del Noveno Pleno Casatorio Civil. Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad La Salle. Facultad de DerechoTítulo ProfesionalDerechoPresencial42092221https://orcid.org/0000-0003-3389-418972685648351016Cornejo Araoz, Omar ManuelSalas Becerra, Mariella RocioChávez Urquizo, Enmanuel Neptalí Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS PRESENTADO POR MANUEL SALAS.pdfTESIS PRESENTADO POR MANUEL SALAS.pdfapplication/pdf1561618http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/1/TESIS%20PRESENTADO%20POR%20MANUEL%20SALAS.pdf6c93e8ccaea1f3cff00271de221ae9edMD51Acta de sustentación Salas Chalco 1 (2).pdfActa de sustentación Salas Chalco 1 (2).pdfapplication/pdf164340http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/5/Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20Salas%20Chalco%201%20%282%29.pdfe8c71dbe5e3b96875ad4e86189a88583MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS PRESENTADO POR MANUEL SALAS.pdf.txtTESIS PRESENTADO POR MANUEL SALAS.pdf.txtExtracted texttext/plain521442http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/3/TESIS%20PRESENTADO%20POR%20MANUEL%20SALAS.pdf.txt018a8070e9a0093f64eb93bad2704518MD53Acta de sustentación Salas Chalco 1 (2).pdf.txtActa de sustentación Salas Chalco 1 (2).pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/6/Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20Salas%20Chalco%201%20%282%29.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILTESIS PRESENTADO POR MANUEL SALAS.pdf.jpgTESIS PRESENTADO POR MANUEL SALAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1424http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/4/TESIS%20PRESENTADO%20POR%20MANUEL%20SALAS.pdf.jpg4787b35d6bc8dd5dbd3d5488e81ace35MD54Acta de sustentación Salas Chalco 1 (2).pdf.jpgActa de sustentación Salas Chalco 1 (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1482http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/74/7/Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20Salas%20Chalco%201%20%282%29.pdf.jpg2f9652aaa36c8c301f740e68a3c09be3MD5720.500.12953/74oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/742024-05-03 12:11:34.328Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814686 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).