Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación, se pretende evaluar los factores críticos de éxito que han sido utilizados por la microempresa, según la opinión de sus miembros, en la implementación de un sistema ERP como alternativa de control administrativo. Para la recopilación de información, se lleva a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vega, Génesis Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores críticos de éxito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id ULSA_03f65620cd0a959506ba30fdcfef9b07
oai_identifier_str oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/175
network_acronym_str ULSA
network_name_str ULASALLE-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.
title Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.
spellingShingle Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.
Rojas Vega, Génesis Milagros
Factores críticos de éxito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.
title_full Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.
title_fullStr Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.
title_full_unstemmed Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.
title_sort Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.
author Rojas Vega, Génesis Milagros
author_facet Rojas Vega, Génesis Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arturo Alatrista Corrales
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Vega, Génesis Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Factores críticos de éxito
topic Factores críticos de éxito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En este trabajo de investigación, se pretende evaluar los factores críticos de éxito que han sido utilizados por la microempresa, según la opinión de sus miembros, en la implementación de un sistema ERP como alternativa de control administrativo. Para la recopilación de información, se lleva a cabo un cuestionario de 40 ítems, el cual se aplica a 7 personas entre ellos gerentes y trabajadores y se utiliza escala de likert para la interpretación de respuestas, donde por medio de un análisis estadístico se valida la agrupación de ítems por factor, se interpreta a primera vista la puntuación de los factores y se evalúa la diferencia de opiniones entre gerentes y trabajadores. La investigación da como resultado que solo el 31% de los Factores Críticos de Éxito se han cumplido y que un 38.46 % de los factores han sido menos tendidos en la empresa, además las opiniones de los trabajadores y gerentes presentan diferencia y se encuentran fallas en el proceso de ejecución del proyecto, por lo tanto, se concluye que no se logra implementar el ERP siguiendo la totalidad de los factores críticos de éxito.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-24T15:08:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-25T10:00:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Rojas, Genesis (2023) Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.Facultad de Derecho. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12953/175
identifier_str_mv Rojas, Genesis (2023) Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.Facultad de Derecho. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12953/175
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad La Salle
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASALLE-Institucional
instname:Universidad La Salle
instacron:ULASALLE
instname_str Universidad La Salle
instacron_str ULASALLE
institution ULASALLE
reponame_str ULASALLE-Institucional
collection ULASALLE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/175/1/2.%20G.%20Rojas-tesis%20final%2024.04.23%20%281%29.docx
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/175/2/2.%20G.%20Rojas-tesis%20final%2024.04.23%20%281%29.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/175/3/license.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/175/4/2.%20G.%20Rojas-tesis%20final%2024.04.23%20%281%29.pdf.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/175/5/2.%20G.%20Rojas-tesis%20final%2024.04.23%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 31d3cd40e69f12834d37e68f117cd712
17cd0ce4984ff26e28bf22cee9ab434b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
229815ea838e69ab0ccb578d35c3ab85
9c136ae005a733e940b8ddaebadce5a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad La Salle
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulasalle.edu.pe
_version_ 1800679218278825984
spelling Arturo Alatrista CorralesRojas Vega, Génesis Milagros2023-04-24T15:08:53Z2023-04-25T10:00:06Z2023-04-24Rojas, Genesis (2023) Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.Facultad de Derecho. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12953/175En este trabajo de investigación, se pretende evaluar los factores críticos de éxito que han sido utilizados por la microempresa, según la opinión de sus miembros, en la implementación de un sistema ERP como alternativa de control administrativo. Para la recopilación de información, se lleva a cabo un cuestionario de 40 ítems, el cual se aplica a 7 personas entre ellos gerentes y trabajadores y se utiliza escala de likert para la interpretación de respuestas, donde por medio de un análisis estadístico se valida la agrupación de ítems por factor, se interpreta a primera vista la puntuación de los factores y se evalúa la diferencia de opiniones entre gerentes y trabajadores. La investigación da como resultado que solo el 31% de los Factores Críticos de Éxito se han cumplido y que un 38.46 % de los factores han sido menos tendidos en la empresa, además las opiniones de los trabajadores y gerentes presentan diferencia y se encuentran fallas en el proceso de ejecución del proyecto, por lo tanto, se concluye que no se logra implementar el ERP siguiendo la totalidad de los factores críticos de éxito.ÍNDICE Dedicatoria 1 Resumen 7 Capítulo I: El Problema de la Investigación Científica Aplicada 8 1.1 Planteamiento del problema 8 1.2. Operacionalización de Variables 10 1.3 Objetivos 13 1.3.1 Objetivo General 13 1.3.2 Objetivos Específicos 13 1.4 Formulación del problema 13 1.5 Interrogantes Especificas 14 1.6 Justificación de la Investigación 15 Capítulo II: Revisión y Fundamentación Teórica 16 2.1 Antecedentes 16 2.2 Estado del Arte 18 2.3 Marco Teórico 21 2.3.1 Microempresa. 21 2.3.2 Clasificación de la microempresa. 21 2.3.3 Características de la microempresa. 22 2.3.4 Sistemas de Información 23 2.3.5. Definición de Enterprise Resource Planning. 24 2.3.6 Características de los Sistemas ERP 25 2.3.7 Errores Acerca de lo que es un ERP 25 2.3.8. Ventajas de Implementar un ERP 26 2.3.9. Desventajas de Implementar un ERP 27 2.3.10. Proceso de Implantación de un Sistema ERP. 27 2.3.11. Factores Críticos de Éxito en la Implementación de un ERP 28 2.3.12. ERP en microempresas. 32 2.3.13 Beneficios de Adoptar un ERP en una microempresa. 33 Capítulo III: Método 33 3.1. Tipo de Estudio 33 3.2 Población y muestra 34 3.3 Técnicas del Instrumento 34 3.4 Instrumento 34 3.5 Metodología en la Propuesta del Instrumento 35 3.6 Estructura de los Ítems en el Instrumento 35 3.7 Diseño de los Ítems de los Factores Críticos de Éxito para la implementación de un ERP 37 3.8 Procedimientos 43 Capítulo IV: Resultados. 44 4.1 Presentación y Fiabilidad del Instrumento Aplicado 44 4.1.1 Presentación del Instrumento 44 4.1.2 Fiabilidad del Instrumento 44 4.2 Resultados e Interpretación 45 4.2.1 Análisis factorial 45 4.2.2 Análisis Estadístico Descriptivo. 51 4.2.3 Análisis Inferencial: Diferencia entre las opiniones de los miembros. 70 4.2.4 Análisis Comparativo: Opiniones entre gerente y trabajadores 76 4.2.5 Consolidado de los Factores Críticos de Éxito 80 Capítulo V. Discusión 83 4.3 Conclusiones 88 4.4 Sugerencias 90 Referencias Bibliográficas 91 Apéndice 101 Encuesta: 101Tesisapplication/pdfspaUniversidad La SallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Factores críticos de éxitohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Factores criticos de éxito utilizados en la implementación de un enterprise resourcer planning (ERP) como alternativa de control administrativo en opinión de los colaboradores de una microempresa, en Arequipa -2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLESUNEDULicenciado en DerechoUniversidad la Salle. Facultad de DerechoDerecho40566116https://orcid.org/0000-0003-4897-051975247945351016Arce Larrea, Glenn RobertoJaureguí Mercado, RaúlObando Gómez, Benjamínhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2. G. Rojas-tesis final 24.04.23 (1).docx2. G. Rojas-tesis final 24.04.23 (1).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document501494http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/175/1/2.%20G.%20Rojas-tesis%20final%2024.04.23%20%281%29.docx31d3cd40e69f12834d37e68f117cd712MD512. G. Rojas-tesis final 24.04.23 (1).pdf2. G. Rojas-tesis final 24.04.23 (1).pdfapplication/pdf2395616http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/175/2/2.%20G.%20Rojas-tesis%20final%2024.04.23%20%281%29.pdf17cd0ce4984ff26e28bf22cee9ab434bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/175/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXT2. G. Rojas-tesis final 24.04.23 (1).pdf.txt2. G. Rojas-tesis final 24.04.23 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain178082http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/175/4/2.%20G.%20Rojas-tesis%20final%2024.04.23%20%281%29.pdf.txt229815ea838e69ab0ccb578d35c3ab85MD54THUMBNAIL2. G. Rojas-tesis final 24.04.23 (1).pdf.jpg2. G. Rojas-tesis final 24.04.23 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1448http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/175/5/2.%20G.%20Rojas-tesis%20final%2024.04.23%20%281%29.pdf.jpg9c136ae005a733e940b8ddaebadce5a5MD5520.500.12953/175oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/1752024-05-22 17:15:11.783Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).