EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIO Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: RESTAURANTE NAGOYA PERÚ

Descripción del Articulo

Esta tesis titulada “evaluación de la calidad de servicio y satisfacción del cliente: Restaurante Nagoya Perú”, la misma que tiene por objetivo “determinar la relación que existe entre la calidad del servicio con la satisfacción del cliente en el restaurante Nagoya Perú”. Para lograr el objetivo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ALEXIA BUSTAMANTE BAELLA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/1215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
satisfacción del cliente
restaurante
fiabilidad
seguridad
tangibilidad
capacidad de respuesta
empatía
expectativa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis titulada “evaluación de la calidad de servicio y satisfacción del cliente: Restaurante Nagoya Perú”, la misma que tiene por objetivo “determinar la relación que existe entre la calidad del servicio con la satisfacción del cliente en el restaurante Nagoya Perú”. Para lograr el objetivo se establecieron dos variables: La variable “calidad del servicios” y “satisfacción del cliente”. Para la variable calidad de servicio se aplicó el modelo Servqual junto a sus dimensiones: Fiabilidad, seguridad, tangibilidad, capacidad de respuesta y empatía. Y para la variable satisfacción al cliente se utilizaron dos dimensiones “rendimiento percibido y expectativa”. La metodología aplicada para desarrollar este estudio fue descriptivo, con un modelo de estudio empírico no experimental. Esta investigación se hizo bajo un contexto no experimenta, debido a ello se recabó, se organizó resultados de diferentes trabajos de investigación y se observó la percepción del comensal del restaurante Nagoya Perú. A parte de las encuestas se desarrolló la revisión documental, el cálculo de frecuencias, cálculo de puntuaciones obtenidas, elaboración de gráficos para facilitar su comprensión. La información se procesó electrónicamente en Ms. Excel y se prepararon conclusiones y resultados para facilitar su comprensión. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach. Cuando se aplica la fórmula de prueba de confiabilidad, nos da un resultado de "0.75", lo que nos permite saber que tenemos “Excelente Confiabilidad”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).