Evaluación de las concentraciones de metales pesados en los ríos Auqui y Paria en la región Ancash, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito determinar las concentraciones de metales pesados, específicamente, Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo, Manganeso, Mercurio, Níquel, Plomo y Zinc; en los ríos Auqui y Paria, en la región Ancash, Perú y compararlo con los límites máximos permisibles, establecidos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barba Regalado, Alejandro Napoleón, Olivera De La Cruz, Edgar Pedro, Milla Pino, Manuel Emilio, Narváez Pomiano, Ernesto Filomeno, Giraldo Ramírez, Walter Percy, Narváez Soto, José Alejandro, Mena Sánchez, Edgar Reinaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/195
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
límites máximos permitidos
intoxicación.
heavy metals
maximum permissible limits
intoxication.
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
id ULCB_7cb2b45ae9778b7251e62364ee67318f
oai_identifier_str oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/195
network_acronym_str ULCB
network_name_str ULCB-Institucional
repository_id_str .
spelling Barba Regalado, Alejandro NapoleónOlivera De La Cruz, Edgar PedroMilla Pino, Manuel EmilioNarváez Pomiano, Ernesto FilomenoGiraldo Ramírez, Walter PercyNarváez Soto, José AlejandroMena Sánchez, Edgar Reinaldo2017-07-05https://hdl.handle.net/20.500.14546/195https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.004El presente trabajo tiene como propósito determinar las concentraciones de metales pesados, específicamente, Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo, Manganeso, Mercurio, Níquel, Plomo y Zinc; en los ríos Auqui y Paria, en la región Ancash, Perú y compararlo con los límites máximos permisibles, establecidos, por la Organización Mundial de la Salud (OMS).A objeto de obtener muestras representativas, se diseñó un plan de muestreo en espacio y tiempo, esto es, en cada una de las cuatro (4) estaciones (invierno, primavera, verano y otoño) se tomaron muestras en cinco (5) puntos (1000 m y 500 m aguas arriba del punto de captación, en el punto de captación, a la entrada y a la salida de la planta de tratamiento) en tres (3) momentos (inicio, intermedio y fin de la estación).La respuesta obtenida indica que en el Río Auqui la concentración de Manganeso está por encima del límite máximo permitido (0,5 mg/L) y en el Río Paria existen evidencias que conducen a pensar que las concentraciones de metales pesados obtenidas son inferiores a los límites máximos permitidos, lo que indica que el agua es apta para el consumo humanoThis paper aims to determine the concentrations of heavy metals, specifically, arsenic, cadmium, copper, chromium, manganese, mercury, nickel, lead and zinc; in Auqui and Paria rivers in Ancash, Peru and compare it with the permissible maximum established limits by the World Health Organization (WHO) region.In order to obtain representative samples, a sampling plan in time and space was designed, that is, in each of the four (4) seasons (winter, spring, summer and fall) samples points were taken at five (5) (1000 m and 500 m upstream of the point of collection, the collection point at the entrance and exit of the treatment plant) in three (3) times (beginning, middle and end of the season). The response indicates that the Auqui River manganese concentration is above the maximum allowed limit (0,5 mg/L) and the Paria Riverthere is evidence that lead to think that heavy metal concentrations obtained are below the maximum limits allowed, indicating that water is suitable for human consumption.spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Metales pesadoslímites máximos permitidosintoxicación.heavy metalsmaximum permissible limitsintoxication.Alimentos y bebidasNegocios, AdministraciónNutrición, DietéticaEvaluación de las concentraciones de metales pesados en los ríos Auqui y Paria en la región Ancash, PerúEvaluation of heavy metal concentrations in rivers Auqui and Paria in the Ancash region, Peruinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBTHUMBNAIL41.jpg41.jpgimage/jpeg22338http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/195/1/41.jpgc9d15b45fbb34f6b23b7fdca6710c233MD51open access41.jpg41.jpgimage/jpeg22338http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/195/2/41.jpgc9d15b45fbb34f6b23b7fdca6710c233MD52open access20.500.14546/195oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1952021-10-06 11:41:31.907metadata only accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las concentraciones de metales pesados en los ríos Auqui y Paria en la región Ancash, Perú
Evaluation of heavy metal concentrations in rivers Auqui and Paria in the Ancash region, Peru
title Evaluación de las concentraciones de metales pesados en los ríos Auqui y Paria en la región Ancash, Perú
spellingShingle Evaluación de las concentraciones de metales pesados en los ríos Auqui y Paria en la región Ancash, Perú
Barba Regalado, Alejandro Napoleón
Metales pesados
límites máximos permitidos
intoxicación.
heavy metals
maximum permissible limits
intoxication.
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
title_short Evaluación de las concentraciones de metales pesados en los ríos Auqui y Paria en la región Ancash, Perú
title_full Evaluación de las concentraciones de metales pesados en los ríos Auqui y Paria en la región Ancash, Perú
title_fullStr Evaluación de las concentraciones de metales pesados en los ríos Auqui y Paria en la región Ancash, Perú
title_full_unstemmed Evaluación de las concentraciones de metales pesados en los ríos Auqui y Paria en la región Ancash, Perú
title_sort Evaluación de las concentraciones de metales pesados en los ríos Auqui y Paria en la región Ancash, Perú
author Barba Regalado, Alejandro Napoleón
author_facet Barba Regalado, Alejandro Napoleón
Olivera De La Cruz, Edgar Pedro
Milla Pino, Manuel Emilio
Narváez Pomiano, Ernesto Filomeno
Giraldo Ramírez, Walter Percy
Narváez Soto, José Alejandro
Mena Sánchez, Edgar Reinaldo
author_role author
author2 Olivera De La Cruz, Edgar Pedro
Milla Pino, Manuel Emilio
Narváez Pomiano, Ernesto Filomeno
Giraldo Ramírez, Walter Percy
Narváez Soto, José Alejandro
Mena Sánchez, Edgar Reinaldo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barba Regalado, Alejandro Napoleón
Olivera De La Cruz, Edgar Pedro
Milla Pino, Manuel Emilio
Narváez Pomiano, Ernesto Filomeno
Giraldo Ramírez, Walter Percy
Narváez Soto, José Alejandro
Mena Sánchez, Edgar Reinaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metales pesados
límites máximos permitidos
intoxicación.
heavy metals
maximum permissible limits
intoxication.
topic Metales pesados
límites máximos permitidos
intoxicación.
heavy metals
maximum permissible limits
intoxication.
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
description El presente trabajo tiene como propósito determinar las concentraciones de metales pesados, específicamente, Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo, Manganeso, Mercurio, Níquel, Plomo y Zinc; en los ríos Auqui y Paria, en la región Ancash, Perú y compararlo con los límites máximos permisibles, establecidos, por la Organización Mundial de la Salud (OMS).A objeto de obtener muestras representativas, se diseñó un plan de muestreo en espacio y tiempo, esto es, en cada una de las cuatro (4) estaciones (invierno, primavera, verano y otoño) se tomaron muestras en cinco (5) puntos (1000 m y 500 m aguas arriba del punto de captación, en el punto de captación, a la entrada y a la salida de la planta de tratamiento) en tres (3) momentos (inicio, intermedio y fin de la estación).La respuesta obtenida indica que en el Río Auqui la concentración de Manganeso está por encima del límite máximo permitido (0,5 mg/L) y en el Río Paria existen evidencias que conducen a pensar que las concentraciones de metales pesados obtenidas son inferiores a los límites máximos permitidos, lo que indica que el agua es apta para el consumo humano
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14546/195
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.004
url https://hdl.handle.net/20.500.14546/195
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.004
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULCB-Institucional
instname:Universidad Le Cordon Bleu
instacron:ULCB
instname_str Universidad Le Cordon Bleu
instacron_str ULCB
institution ULCB
reponame_str ULCB-Institucional
collection ULCB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/195/1/41.jpg
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/195/2/41.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c9d15b45fbb34f6b23b7fdca6710c233
c9d15b45fbb34f6b23b7fdca6710c233
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulcb.edu.pe
_version_ 1814628961623212032
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).