Evaluación de las concentraciones de metales pesados en los ríos Auqui y Paria en la región Ancash, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito determinar las concentraciones de metales pesados, específicamente, Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo, Manganeso, Mercurio, Níquel, Plomo y Zinc; en los ríos Auqui y Paria, en la región Ancash, Perú y compararlo con los límites máximos permisibles, establecidos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barba Regalado, Alejandro Napoleón, Olivera De La Cruz, Edgar Pedro, Milla Pino, Manuel Emilio, Narváez Pomiano, Ernesto Filomeno, Giraldo Ramírez, Walter Percy, Narváez Soto, José Alejandro, Mena Sánchez, Edgar Reinaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/195
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
límites máximos permitidos
intoxicación.
heavy metals
maximum permissible limits
intoxication.
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito determinar las concentraciones de metales pesados, específicamente, Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo, Manganeso, Mercurio, Níquel, Plomo y Zinc; en los ríos Auqui y Paria, en la región Ancash, Perú y compararlo con los límites máximos permisibles, establecidos, por la Organización Mundial de la Salud (OMS).A objeto de obtener muestras representativas, se diseñó un plan de muestreo en espacio y tiempo, esto es, en cada una de las cuatro (4) estaciones (invierno, primavera, verano y otoño) se tomaron muestras en cinco (5) puntos (1000 m y 500 m aguas arriba del punto de captación, en el punto de captación, a la entrada y a la salida de la planta de tratamiento) en tres (3) momentos (inicio, intermedio y fin de la estación).La respuesta obtenida indica que en el Río Auqui la concentración de Manganeso está por encima del límite máximo permitido (0,5 mg/L) y en el Río Paria existen evidencias que conducen a pensar que las concentraciones de metales pesados obtenidas son inferiores a los límites máximos permitidos, lo que indica que el agua es apta para el consumo humano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).