ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN EN LA SALUBRIDAD DE LOS MACERADOS DE PISCO CONSUMIDOS EN EL DISTRITO DE BARRANCO

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada “Estudio de la percepción en la salubridad de los macerados de Pisco consumidos en el distrito de Barranco”, es una propuesta de consumo responsable o comercio justo de bebidas maceradas en Pisco, para el Distrito de Barranco. El objetivo de la presente investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: TEJEDA RODRÍGUEZ, ISAAC JOEL
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/1202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepciones
macerados
vitivinícolas
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS HOTELEROS Y TURÍSTICOS
id ULCB_0c281a7bf1b873b6f191a2cb9e4f86cd
oai_identifier_str oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1202
network_acronym_str ULCB
network_name_str ULCB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN EN LA SALUBRIDAD DE LOS MACERADOS DE PISCO CONSUMIDOS EN EL DISTRITO DE BARRANCO
title ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN EN LA SALUBRIDAD DE LOS MACERADOS DE PISCO CONSUMIDOS EN EL DISTRITO DE BARRANCO
spellingShingle ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN EN LA SALUBRIDAD DE LOS MACERADOS DE PISCO CONSUMIDOS EN EL DISTRITO DE BARRANCO
TEJEDA RODRÍGUEZ, ISAAC JOEL
Percepciones
macerados
vitivinícolas
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS HOTELEROS Y TURÍSTICOS
title_short ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN EN LA SALUBRIDAD DE LOS MACERADOS DE PISCO CONSUMIDOS EN EL DISTRITO DE BARRANCO
title_full ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN EN LA SALUBRIDAD DE LOS MACERADOS DE PISCO CONSUMIDOS EN EL DISTRITO DE BARRANCO
title_fullStr ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN EN LA SALUBRIDAD DE LOS MACERADOS DE PISCO CONSUMIDOS EN EL DISTRITO DE BARRANCO
title_full_unstemmed ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN EN LA SALUBRIDAD DE LOS MACERADOS DE PISCO CONSUMIDOS EN EL DISTRITO DE BARRANCO
title_sort ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN EN LA SALUBRIDAD DE LOS MACERADOS DE PISCO CONSUMIDOS EN EL DISTRITO DE BARRANCO
author TEJEDA RODRÍGUEZ, ISAAC JOEL
author_facet TEJEDA RODRÍGUEZ, ISAAC JOEL
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv PIZARRO RAMOS, PEDRO LUIS
dc.contributor.author.fl_str_mv TEJEDA RODRÍGUEZ, ISAAC JOEL
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepciones
macerados
vitivinícolas
topic Percepciones
macerados
vitivinícolas
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS HOTELEROS Y TURÍSTICOS
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS HOTELEROS Y TURÍSTICOS
description La presente tesis denominada “Estudio de la percepción en la salubridad de los macerados de Pisco consumidos en el distrito de Barranco”, es una propuesta de consumo responsable o comercio justo de bebidas maceradas en Pisco, para el Distrito de Barranco. El objetivo de la presente investigación fue “Demostrar si la percepción influye en la salubridad de los macerados de Pisco consumidos en los bares del distrito de Barranco”. Y las variables de estudio fueron “la percepción” y “la salubridad”. La metodología que se utilizó para el desarrollo de esta investigación fue descriptiva, bajo un modelo de investigación empírica no experimental. Esta investigación se realizó bajo un contexto de investigación no experimental porque exclusivamente se recabó, se organizó información y se observó la percepción del consumidor de macerados a base de Pisco en el distrito de Barranco En lo que respecta a los resultados, se identificó las percepciones de los consumidores asiduos a los establecimientos de alimentos y bebidas del Distrito de Barranco en lo que concierne a la elaboración de macerados de Piscos, la conservación y las condiciones de calidad para el consumo humano. La manera en que esta tesis fue desarrollada consistió en la búsqueda de información a través de la experiencia de muchos especialistas del rubro de los alimentos, las bebidas y específicamente entre los bartenders, a los cuales realizamos entrevistas. También recurrimos a la experiencia de los consumidores de bebidas elaboradas con Pisco para aplicar con ellos algunas encuestas, asimismo también desarrollamos diversas consultas a través del internet, investigación científica especializada, entre otros. Esta investigación concluye que solo el 56% de la muestra puede reconocer la salubridad de los macerados de Pisco a través de la percepción visual. Asimismo, se concluye que solo el 20% de la muestra puede reconocer la salubridad de los macerados de Pisco a través de la percepción gustativa. Y el 100% de la muestra manifiesta no estar en capacidad de reconocer la salubridad de los macerados de Pisco a través de la percepción olfativa. Esta tesis contiene al marco teórico, en el cuál organizamos los antecedentes, los mismos que están conformados por experiencias del ámbito nacional e internacional, a pesar de no hallar trabajos de investigación que apunte a objetivos similares de la presente tesis, lo que si encontramos fueron muchos casos clínicos y las publicaciones de nutricionistas y otros profesionales de las ciencias de la salud, tanto nacionales y extranjeros. Posteriormente las bases teóricas fueron organizadas de manera pragmática, para que las mismas puedan comprometerse con los objetivos de la investigación Al finalizar el marco teórico, se realizaron las encuestas al público consumidor asiduos a los establecimientos de alimentos o bebidas del Distrito de Barranco, de los cuales obtuvimos la mejor de las predisposiciones, asimismo aplicamos 2 entrevistas que estuvieron dirigidas a 2 profesionales expertos del rubro de los alimentos, productos vitivinícolas, macerados, entre otros.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-02T15:45:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-02T15:45:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14546/1202
url https://hdl.handle.net/20.500.14546/1202
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio Institucional - ULCB
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULCB-Institucional
instname:Universidad Le Cordon Bleu
instacron:ULCB
instname_str Universidad Le Cordon Bleu
instacron_str ULCB
institution ULCB
reponame_str ULCB-Institucional
collection ULCB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1202/1/TESIS%20-%20ISAAC%20TEJEDA%20RODRIGUEZ.pdf
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1202/2/license_rdf
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1202/3/license.txt
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1202/4/TESIS%20-%20ISAAC%20TEJEDA%20RODRIGUEZ.pdf.txt
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1202/5/TESIS%20-%20ISAAC%20TEJEDA%20RODRIGUEZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c739869dc0881d6d4ef078ef31aa188
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9c3e317060a68755a269592bcf9863cd
a8d6e9711255ae70e36b56a813d27f9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulcb.edu.pe
_version_ 1814628962745188352
spelling PIZARRO RAMOS, PEDRO LUISTEJEDA RODRÍGUEZ, ISAAC JOEL2022-12-02T15:45:47Z2022-12-02T15:45:47Z2022-09-21https://hdl.handle.net/20.500.14546/1202La presente tesis denominada “Estudio de la percepción en la salubridad de los macerados de Pisco consumidos en el distrito de Barranco”, es una propuesta de consumo responsable o comercio justo de bebidas maceradas en Pisco, para el Distrito de Barranco. El objetivo de la presente investigación fue “Demostrar si la percepción influye en la salubridad de los macerados de Pisco consumidos en los bares del distrito de Barranco”. Y las variables de estudio fueron “la percepción” y “la salubridad”. La metodología que se utilizó para el desarrollo de esta investigación fue descriptiva, bajo un modelo de investigación empírica no experimental. Esta investigación se realizó bajo un contexto de investigación no experimental porque exclusivamente se recabó, se organizó información y se observó la percepción del consumidor de macerados a base de Pisco en el distrito de Barranco En lo que respecta a los resultados, se identificó las percepciones de los consumidores asiduos a los establecimientos de alimentos y bebidas del Distrito de Barranco en lo que concierne a la elaboración de macerados de Piscos, la conservación y las condiciones de calidad para el consumo humano. La manera en que esta tesis fue desarrollada consistió en la búsqueda de información a través de la experiencia de muchos especialistas del rubro de los alimentos, las bebidas y específicamente entre los bartenders, a los cuales realizamos entrevistas. También recurrimos a la experiencia de los consumidores de bebidas elaboradas con Pisco para aplicar con ellos algunas encuestas, asimismo también desarrollamos diversas consultas a través del internet, investigación científica especializada, entre otros. Esta investigación concluye que solo el 56% de la muestra puede reconocer la salubridad de los macerados de Pisco a través de la percepción visual. Asimismo, se concluye que solo el 20% de la muestra puede reconocer la salubridad de los macerados de Pisco a través de la percepción gustativa. Y el 100% de la muestra manifiesta no estar en capacidad de reconocer la salubridad de los macerados de Pisco a través de la percepción olfativa. Esta tesis contiene al marco teórico, en el cuál organizamos los antecedentes, los mismos que están conformados por experiencias del ámbito nacional e internacional, a pesar de no hallar trabajos de investigación que apunte a objetivos similares de la presente tesis, lo que si encontramos fueron muchos casos clínicos y las publicaciones de nutricionistas y otros profesionales de las ciencias de la salud, tanto nacionales y extranjeros. Posteriormente las bases teóricas fueron organizadas de manera pragmática, para que las mismas puedan comprometerse con los objetivos de la investigación Al finalizar el marco teórico, se realizaron las encuestas al público consumidor asiduos a los establecimientos de alimentos o bebidas del Distrito de Barranco, de los cuales obtuvimos la mejor de las predisposiciones, asimismo aplicamos 2 entrevistas que estuvieron dirigidas a 2 profesionales expertos del rubro de los alimentos, productos vitivinícolas, macerados, entre otros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:pe-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Le Cordon BleuRepositorio Institucional - ULCBreponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBPercepcionesmaceradosvitivinícolasADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS HOTELEROS Y TURÍSTICOSESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN EN LA SALUBRIDAD DE LOS MACERADOS DE PISCO CONSUMIDOS EN EL DISTRITO DE BARRANCOinfo:eu-repo/semantics/articleAdministración de Negocios Hoteleros y TurísticosUNIVERSIDAD LE CORDON BLEU. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS HOTELEROS Y TURISTICOSTitulo ProfesionalTesis para optar el Título Profesional de: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS HOTELEROS Y TURISTICOS10215812https://orcid.org/0000-0002-1952-707840817652FILIBERTO FERNANDO OCHOA PAREDESNANETTE ELIZABETH FERALDO DEVINCENZZPEDRO LUIS PIZARRO RAMOSORIGINALTESIS - ISAAC TEJEDA RODRIGUEZ.pdfTESIS - ISAAC TEJEDA RODRIGUEZ.pdfArtículo principalapplication/pdf2044315http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1202/1/TESIS%20-%20ISAAC%20TEJEDA%20RODRIGUEZ.pdf7c739869dc0881d6d4ef078ef31aa188MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1202/2/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1202/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTEXTTESIS - ISAAC TEJEDA RODRIGUEZ.pdf.txtTESIS - ISAAC TEJEDA RODRIGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain194093http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1202/4/TESIS%20-%20ISAAC%20TEJEDA%20RODRIGUEZ.pdf.txt9c3e317060a68755a269592bcf9863cdMD54open accessTHUMBNAILTESIS - ISAAC TEJEDA RODRIGUEZ.pdf.jpgTESIS - ISAAC TEJEDA RODRIGUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5496http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1202/5/TESIS%20-%20ISAAC%20TEJEDA%20RODRIGUEZ.pdf.jpga8d6e9711255ae70e36b56a813d27f9cMD55open access20.500.14546/1202oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/12022023-03-01 16:28:00.063open accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).