Implicancias de la acreditación probatoria del elemento subjetivo “por su condición de tal” en el delito de feminicidio, Lima 2020
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación, busca desarrollar aquellas situaciones que se evidencian en las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, específicamente en Lima, relacionado a los casos de feminicidio, en el sentido de la acreditación probatoria del elemento subjetivo “por su cond...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1561 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Elemento subjetivo del delito de feminicidio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente informe de investigación, busca desarrollar aquellas situaciones que se evidencian en las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, específicamente en Lima, relacionado a los casos de feminicidio, en el sentido de la acreditación probatoria del elemento subjetivo “por su condición de tal”. En ese sentido, en esta tesis hemos identificado que, en la investigación preliminar, los elementos de convicción recabados por el Ministerio Público, específicamente en la ciudad de Lima, no han sido suficientes para determinar la correcta aplicación bajo el precepto de su condición de tal, en relación al delito de feminicidio. La metodología utilizada se ha basado en la recolección de datos, tanto como las entrevistas realizadas al personal fiscal y administrativo de las Fiscalías Especializadas de Violencia Contra la Mujer y el Grupo Familiar y la guía de análisis documental recabada durante todo el proceso de proyección del presente informe, se ha podido apreciar que alguno de los factores que han denotado la existente problemática materia de investigación, se ha debido a la presión mediática social y periodística, así como, la recurrente forma de calificar por parte del Ministerio Público, todo homicidio de una mujer como feminicidio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).