Estudio de opinión estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, 2015 y 2016 - Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Universidad Peruana de las Américas, durante los años 2015 y 2016, tomándose como parámetro de medición el Estudio de Opinión Estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en obtene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Arenas, María Elena
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/100
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preferencia
Posicionamiento
Demanda laboral
id ULAS_df3d062f022220c8d179710158fbd7f3
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/100
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de opinión estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, 2015 y 2016 - Lima
title Estudio de opinión estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, 2015 y 2016 - Lima
spellingShingle Estudio de opinión estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, 2015 y 2016 - Lima
Arana Arenas, María Elena
Preferencia
Posicionamiento
Demanda laboral
title_short Estudio de opinión estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, 2015 y 2016 - Lima
title_full Estudio de opinión estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, 2015 y 2016 - Lima
title_fullStr Estudio de opinión estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, 2015 y 2016 - Lima
title_full_unstemmed Estudio de opinión estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, 2015 y 2016 - Lima
title_sort Estudio de opinión estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, 2015 y 2016 - Lima
author Arana Arenas, María Elena
author_facet Arana Arenas, María Elena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arana Arenas, María Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preferencia
Posicionamiento
Demanda laboral
topic Preferencia
Posicionamiento
Demanda laboral
description La presente investigación se realizó en la Universidad Peruana de las Américas, durante los años 2015 y 2016, tomándose como parámetro de medición el Estudio de Opinión Estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en obtener información oportuna y confiable que permita plantear nuevas estrategias en la UPA en concordancia con las expectativas y opinión estudiantil de los jóvenes que desean elegir una carrera del futuro. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios que genera para la Universidad. El estudio se sustenta en el nivel de preferencia de las carreras profesionales y su posicionamiento en el mercado. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivo y diseño longitudinal de tendencia. Para la contratación de la hipótesis se utilizó la “tabla de frecuencia absoluta y relativa”, donde se plantearon dos hipótesis, aceptando en todos los casos la hipótesis alternativa, lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: (1) Los resultados de la encuesta del 2016, evidencian que las carreras profesionales de ingeniería civil (14%), arquitectura (10%), ingeniería mecatrónica (10%) y medicina humana (5%) tienen alto nivel de preferencia, sin embargo, la Universidad Peruana de las Américas no oferta estas carreras a la comunidad universitaria, a pesar que estas carreras experimentaron un crecimiento mayor en el 2015, donde ingeniería civil alcanzó el 23%, medicina humana 18.4%, ingeniería mecatrónica 13.4% y arquitectura 9.2%. (2) Los resultados confirman, que las carreras profesionales ofertadas por la Universidad Peruana de las Américas mantienen un alto nivel de posicionamiento en el mercado universitario, respaldado por el 39.8% de las preferencias en el 2015 y por el 41% en el 2016, producto de la implementación de las estrategias, ubicación geográfica, plana docente altamente calificado, gestión de calidad académica, infraestructura, entre otros.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-09T13:57:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-09T13:57:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/100
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/100
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional - UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/100/1/TRABAJO%20INVESTIGACION%20MEAA-RMPS-ok.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/100/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 909f2fb84c6d561e7a0654dd54410b0b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214697167716352
spelling Arana Arenas, María Elena2017-10-09T13:57:38Z2017-10-09T13:57:38Z2017-01http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/100La presente investigación se realizó en la Universidad Peruana de las Américas, durante los años 2015 y 2016, tomándose como parámetro de medición el Estudio de Opinión Estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en obtener información oportuna y confiable que permita plantear nuevas estrategias en la UPA en concordancia con las expectativas y opinión estudiantil de los jóvenes que desean elegir una carrera del futuro. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios que genera para la Universidad. El estudio se sustenta en el nivel de preferencia de las carreras profesionales y su posicionamiento en el mercado. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivo y diseño longitudinal de tendencia. Para la contratación de la hipótesis se utilizó la “tabla de frecuencia absoluta y relativa”, donde se plantearon dos hipótesis, aceptando en todos los casos la hipótesis alternativa, lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: (1) Los resultados de la encuesta del 2016, evidencian que las carreras profesionales de ingeniería civil (14%), arquitectura (10%), ingeniería mecatrónica (10%) y medicina humana (5%) tienen alto nivel de preferencia, sin embargo, la Universidad Peruana de las Américas no oferta estas carreras a la comunidad universitaria, a pesar que estas carreras experimentaron un crecimiento mayor en el 2015, donde ingeniería civil alcanzó el 23%, medicina humana 18.4%, ingeniería mecatrónica 13.4% y arquitectura 9.2%. (2) Los resultados confirman, que las carreras profesionales ofertadas por la Universidad Peruana de las Américas mantienen un alto nivel de posicionamiento en el mercado universitario, respaldado por el 39.8% de las preferencias en el 2015 y por el 41% en el 2016, producto de la implementación de las estrategias, ubicación geográfica, plana docente altamente calificado, gestión de calidad académica, infraestructura, entre otros.This research was carried out at Universidad Peruana de las Americas (UPA) during the years 2015 and 2016, taking as a measurement parameter the Student Opinion Study on preference for professional careers, hence the purpose of the present investigation was to obtain timely and reliable information that allows to propose new strategies at the UPA in agreement with the expectations and student opinion of the young people who wish to choose a career of the future. The present study was justified because it has theoretical value, practical usefulness, social relevance, for its convenience and based on the benefits it generates for the University. The study is based on the level of preference of professional careers and their positioning in the market. Methodologically the research work is approached from the perspective of the types of descriptive study and longitudinal trend design. To test the hypothesis, the "absolute and relative frequency table" was used, where two hypotheses were considered, accepting in all cases the alternative hypothesis, which allowed to reach the following conclusions: (1) The results of the 2016 survey show that civil engineering (14%), architecture (10%), mechatronics engineering (10%) and human medicine (5%) have a high level of preference, however, the Universidad Peruana de las Americas did not offer these careers to the university community, although these careers experienced a greater growth in 2015, where civil engineering reached 23%, human medicine 18.4%, mechatronics engineering 13.4% and architecture 9.2%. (2) The results confirm that the professional careers offered by the Universidad Peruana de las Americas maintain a high level of positioning in the university market, supported by 39.8% of the preferences in 2015 and 41% in 2016, As a result of the implementation of strategies, geographic location, highly qualified teaching staff, academic quality management, infrastructure, among others.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2017-10-09T13:57:37Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO INVESTIGACION MEAA-RMPS-ok.pdf: 805159 bytes, checksum: 909f2fb84c6d561e7a0654dd54410b0b (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-09T13:57:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO INVESTIGACION MEAA-RMPS-ok.pdf: 805159 bytes, checksum: 909f2fb84c6d561e7a0654dd54410b0b (MD5) Previous issue date: 2017-01application/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional - UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASPreferenciaPosicionamientoDemanda laboralEstudio de opinión estudiantil sobre preferencia por carreras profesionales, 2015 y 2016 - Limainfo:eu-repo/semantics/monographORIGINALTRABAJO INVESTIGACION MEAA-RMPS-ok.pdfTRABAJO INVESTIGACION MEAA-RMPS-ok.pdfapplication/pdf805159http://192.168.10.17/bitstream/upa/100/1/TRABAJO%20INVESTIGACION%20MEAA-RMPS-ok.pdf909f2fb84c6d561e7a0654dd54410b0bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/100/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/100oai:192.168.10.17:upa/1002022-10-08 10:33:11.172Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).