La gestión administrativa del Primer Gobierno de Alan García y la crisis económica en el Perú (1985 – 1990)

Descripción del Articulo

En la historia de los países de Sudamérica es frecuente leer sobre periodos de crisis económica así, por ejemplo, en chile la crisis de 1973, que conduce a una reducción de la actividad productiva, esto se vivió bajo el gobierno del presidente socialista Salvador Allende y en el ecuador la crisis 19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ramos, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2452
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dólar MUC
Crisis
Deuda
Estatización
Herejía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ULAS_cea3794d3d9d35c22c9a1e70aac1e1a8
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2452
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gestión administrativa del Primer Gobierno de Alan García y la crisis económica en el Perú (1985 – 1990)
title La gestión administrativa del Primer Gobierno de Alan García y la crisis económica en el Perú (1985 – 1990)
spellingShingle La gestión administrativa del Primer Gobierno de Alan García y la crisis económica en el Perú (1985 – 1990)
García Ramos, Jean Paul
Dólar MUC
Crisis
Deuda
Estatización
Herejía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La gestión administrativa del Primer Gobierno de Alan García y la crisis económica en el Perú (1985 – 1990)
title_full La gestión administrativa del Primer Gobierno de Alan García y la crisis económica en el Perú (1985 – 1990)
title_fullStr La gestión administrativa del Primer Gobierno de Alan García y la crisis económica en el Perú (1985 – 1990)
title_full_unstemmed La gestión administrativa del Primer Gobierno de Alan García y la crisis económica en el Perú (1985 – 1990)
title_sort La gestión administrativa del Primer Gobierno de Alan García y la crisis económica en el Perú (1985 – 1990)
author García Ramos, Jean Paul
author_facet García Ramos, Jean Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Rosales, Mercedes Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv García Ramos, Jean Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dólar MUC
Crisis
Deuda
Estatización
Herejía
topic Dólar MUC
Crisis
Deuda
Estatización
Herejía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la historia de los países de Sudamérica es frecuente leer sobre periodos de crisis económica así, por ejemplo, en chile la crisis de 1973, que conduce a una reducción de la actividad productiva, esto se vivió bajo el gobierno del presidente socialista Salvador Allende y en el ecuador la crisis 1983, desarrollándose en un medio internacional desfavorable generando una disminución en sus exportaciones, determinaron fuertes manifestaciones sociales y convulsión política. La Incertidumbre de la Deuda Externa La deuda externa se genera durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado creciendo de una manera alarmante, esta es ocasionada en parte por una extrema compra de armamento soviético, ocasionando que el Perú se vea como una fortaleza militar dentro de la sub-región. Desarrollo Económico 1985-1986 Inicialmente, el ex presidente Alan García adoptó una política económica de corto plazo conocida como «herejía». Contaba al respecto con asesores izquierdistas. Riesgo de crisis En 1987 se reveló el riesgo de una crisis de balanza de pagos y de reservas internacionales. Intento de estatización de la banca Aunque la implementación de la agenda poco ortodoxa dio sus frutos durante los dos primeros años en el poder, comenzaba a mostrar algunas limitaciones. El aumento de huelgas, cierres y protestas ejerce una enorme presión sobre el gobierno, lo que lleva a una reevaluación de los planes económicos y prioriza las inversiones para cambiar el panorama económico del país. El Grupo Presidencial de Medio Ambiente y Tecnología ha expresado su apoyo al nuevo empuje del plan económico. Uno fue Daniel Carbonetto, principal asesor del presidente Alan García y uno de los primordiales impulsores del modelo herético. La Crisis1989 A fines de 1987, la crisis estaba en pleno apogeo: la inflación comenzó a aumentar considerablemente, la producción y por ende la recuperación económica se estancó, y la balanza de pagos en 1987 tuvo un impacto negativo. millones, que es la brecha más grande de la historia. Como resultado, las reservas de divisas continuaron disminuyendo. En ausencia de dólares, las manos de los bancos centrales están obligadas a controlar los tipos de cambio. Durante el mes de octubre de 1987, el gobierno comenzó a devaluar la moneda local en un 24%. Corruptela pública Uno de los momentos clave del plan original del Alanismo se reveló en su mensaje original, que enfatizaba la «moralidad» de las fuerzas armadas y policías, quienes eran muy valorados relacionados con el narcotráfico y otros tipos de la corruptela. Siguiendo este camino, se despidió y jubiló a funcionarios y administraciones involucradas en actividades ilícitas, y se reorganizó la Guardia Nacional, la Guardia Republicana y la policía de investigaciones. A principios de 1986, su nombre fue cambiado y puesto bajo el mando de la Policía Nacional del Perú unificada. Durante sus primeros años en el poder, no hubo denuncias públicas sobre corrupción en el gobierno y los funcionarios. Esto es comprensible ya que los grupos económicos que controlan los principales medios de comunicación tienen una buena relación con el poder político porque gozan del privilegio de recibir dólares MUC.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-14T18:05:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-14T18:05:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2452
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2452
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2452/1/1.TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PAP%20-%20JEAN%20PAUL%20GARCIA%20RAMOS.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2452/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 26b04ba7d429194a61f54650b958cd80
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214716994191360
spelling Guzmán Rosales, Mercedes EdithGarcía Ramos, Jean Paul2022-10-14T18:05:02Z2022-10-14T18:05:02Z2022-10-14http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2452En la historia de los países de Sudamérica es frecuente leer sobre periodos de crisis económica así, por ejemplo, en chile la crisis de 1973, que conduce a una reducción de la actividad productiva, esto se vivió bajo el gobierno del presidente socialista Salvador Allende y en el ecuador la crisis 1983, desarrollándose en un medio internacional desfavorable generando una disminución en sus exportaciones, determinaron fuertes manifestaciones sociales y convulsión política. La Incertidumbre de la Deuda Externa La deuda externa se genera durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado creciendo de una manera alarmante, esta es ocasionada en parte por una extrema compra de armamento soviético, ocasionando que el Perú se vea como una fortaleza militar dentro de la sub-región. Desarrollo Económico 1985-1986 Inicialmente, el ex presidente Alan García adoptó una política económica de corto plazo conocida como «herejía». Contaba al respecto con asesores izquierdistas. Riesgo de crisis En 1987 se reveló el riesgo de una crisis de balanza de pagos y de reservas internacionales. Intento de estatización de la banca Aunque la implementación de la agenda poco ortodoxa dio sus frutos durante los dos primeros años en el poder, comenzaba a mostrar algunas limitaciones. El aumento de huelgas, cierres y protestas ejerce una enorme presión sobre el gobierno, lo que lleva a una reevaluación de los planes económicos y prioriza las inversiones para cambiar el panorama económico del país. El Grupo Presidencial de Medio Ambiente y Tecnología ha expresado su apoyo al nuevo empuje del plan económico. Uno fue Daniel Carbonetto, principal asesor del presidente Alan García y uno de los primordiales impulsores del modelo herético. La Crisis1989 A fines de 1987, la crisis estaba en pleno apogeo: la inflación comenzó a aumentar considerablemente, la producción y por ende la recuperación económica se estancó, y la balanza de pagos en 1987 tuvo un impacto negativo. millones, que es la brecha más grande de la historia. Como resultado, las reservas de divisas continuaron disminuyendo. En ausencia de dólares, las manos de los bancos centrales están obligadas a controlar los tipos de cambio. Durante el mes de octubre de 1987, el gobierno comenzó a devaluar la moneda local en un 24%. Corruptela pública Uno de los momentos clave del plan original del Alanismo se reveló en su mensaje original, que enfatizaba la «moralidad» de las fuerzas armadas y policías, quienes eran muy valorados relacionados con el narcotráfico y otros tipos de la corruptela. Siguiendo este camino, se despidió y jubiló a funcionarios y administraciones involucradas en actividades ilícitas, y se reorganizó la Guardia Nacional, la Guardia Republicana y la policía de investigaciones. A principios de 1986, su nombre fue cambiado y puesto bajo el mando de la Policía Nacional del Perú unificada. Durante sus primeros años en el poder, no hubo denuncias públicas sobre corrupción en el gobierno y los funcionarios. Esto es comprensible ya que los grupos económicos que controlan los principales medios de comunicación tienen una buena relación con el poder político porque gozan del privilegio de recibir dólares MUC.In the history of South American countries it is common to read about periods of economic crisis, for example, in Chile, the 1973 crisis, which led to a reduction in productive activity under the government of the socialist president Salvador Allende, and in Ecuador, the 1983 crisis, which developed in an unfavorable international environment generating a decrease in exports, determined strong social demonstrations and political upheaval. The Uncertainty of the Foreign Debt The external debt was generated during the military government of Juan Velasco Alvarado and grew in an alarming manner, caused in part by an extreme purchase of Soviet armament, causing Peru to be seen as a military fortress within the sub-region. Economic Development 1985-1986 Initially, former President Alan Garcia adopted a short-term economic policy known as "heresy". He relied on leftist advisors in this regard. Risk of crisis In 1987, the risk of a balance of payments and international reserves crisis was revealed. Attempted nationalization of the banking system Although the implementation of the unorthodox agenda bore fruit during the first two years in power, it was beginning to show some limitations. Increasing strikes, shutdowns and protests put enormous pressure on the government, leading to a reassessment of economic plans and prioritizing investments to change the country's economic outlook. The Presidential Environment and Technology Group has expressed support for the new thrust of the economic plan. One was Daniel Carbonetto, chief advisor to President Alan Garcia and one of the prime movers of the heretical model. The 1989 Crisis By the end of 1987, the crisis was in full swing: inflation began to rise sharply, production and thus economic recovery stagnated, and the balance of payments in 1987 took a negative hit. million, which is the largest gap in history. As a result, foreign exchange reserves continued to decline. In the absence of dollars, the hands of central banks are forced to control exchange rates. During the month of October 1987, the government began to devalue the local currency by 24%. Public corruption One of the key moments of the original Alanismo plan was revealed in its original message, which emphasized the "morality" of the armed forces and police, who were highly valued in connection with drug trafficking and other types of corruption. Following this path, officials and administrations involved in illicit activities were dismissed and retired, and the National Guard, Republican Guard and investigative police were reorganized. In early 1986, its name was changed and placed under the command of the unified National Police of Peru. During his first years in power, there were no public complaints about corruption in the government and officials. This is understandable since the economic groups that control the main media have a good relationship with the political power because they enjoy the privilege of receiving MUC dollars.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-10-14T18:05:02Z No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO DE INVESTIGACION PAP - JEAN PAUL GARCIA RAMOS.pdf: 125199 bytes, checksum: 26b04ba7d429194a61f54650b958cd80 (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-14T18:05:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO DE INVESTIGACION PAP - JEAN PAUL GARCIA RAMOS.pdf: 125199 bytes, checksum: 26b04ba7d429194a61f54650b958cd80 (MD5) Previous issue date: 2022-10-14application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Dólar MUCCrisisDeudaEstatizaciónHerejíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La gestión administrativa del Primer Gobierno de Alan García y la crisis económica en el Perú (1985 – 1990)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDULicenciado en Administración y Gestión De EmpresasAdministración y Gestión de EmpresasUniversidad Peruana de Las Americas. Facultad de Ciencias Empresariales09431501https://orcid.org/0000-0002-1837-245771586878413296Flores Ceron, Vilma EudociaCerdan Flores, Rosa ElizabethGuzman Rosales, Mercedes Edithhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1.TRABAJO DE INVESTIGACION PAP - JEAN PAUL GARCIA RAMOS.pdf1.TRABAJO DE INVESTIGACION PAP - JEAN PAUL GARCIA RAMOS.pdfapplication/pdf125199http://192.168.10.17/bitstream/upa/2452/1/1.TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PAP%20-%20JEAN%20PAUL%20GARCIA%20RAMOS.pdf26b04ba7d429194a61f54650b958cd80MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2452/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2452oai:192.168.10.17:upa/24522022-10-14 13:05:02.183Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).