Aplicación de la prisión preventiva, inobservancia del principio de proporcionalidad (Lima 2021)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se ha indagado y analizado el empleo y estudio del manejo e impartición de la presente medida siendo que en nuestro sistema procesal, existen falencias procesales, en atención a los principios que forman parte de esta figura como son el principio de proporcion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2282 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Proporcionalidad Debida motivación Excepcionalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se ha indagado y analizado el empleo y estudio del manejo e impartición de la presente medida siendo que en nuestro sistema procesal, existen falencias procesales, en atención a los principios que forman parte de esta figura como son el principio de proporcionalidad y necesidad , dado a que a pesar de los años en ejercicio no es aplicado correctamente por los servidores judiciales, y su indebida y exagerada imposición ha generado que exista una sobrepoblación en los centros penitenciarios a nivel nacional, teniendo en cuenta que el estado hace un esfuerzo económico por mantener a los internos, en este punto debe tenerse énfasis al momento de emitir un pronunciamiento que declara procedente la prisión preventiva. Teniendo como premisa que el Código Procesal Penal, cuenta dentro de su repertorio con distintas medidas de coerción personal, las cuales se encuentran reguladas acorde a los supuestos en los que se aplicaran, atendiendo a que para su aplicación se deberán cumplir distintos presupuestos instaurados, así como deben adherirse a ciertas directrices; estando la divergencia y el problema, en ese aspecto, dado que para los servidores judiciales, es razón de facilitar su trabajo, es que aplican desproporcionalmente la presente medida, a sabiendas que su inacción repercute un mismo riesgo o circunstancias para que se configure un riesgo en el proceso; puesto que el peligro procesal debe ser considerado debe tomarse con mayor énfasis en su representación dentro de las medidas de coerción. Por lo que esta investigación, se centra en valores cualitativos, tanto en cuanto a la emisión de prisiones preventivas en comparación con otras medidas restrictivas, así como a la evaluación de que medidas serían idóneas para las distintas circunstancias que implica un tipo penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).