Posibles factores del feminicidio en Lima, Perú, 2021
Descripción del Articulo
El feminicidio es el acto de violencia más grave y extremo cometido por un hombre contra la mujer, un problema actual que se ha ido acrecentando pese a las estrategias de prevención y los mecanismos de protección frente al género femenino. En nuestro país desde el año 2019, cada 24 horas muere una m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2354 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Violencia contra la mujer Homicidio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El feminicidio es el acto de violencia más grave y extremo cometido por un hombre contra la mujer, un problema actual que se ha ido acrecentando pese a las estrategias de prevención y los mecanismos de protección frente al género femenino. En nuestro país desde el año 2019, cada 24 horas muere una mujer y cada mes 14 son víctimas de feminicidio. La violencia contra la mujer en nuestra legislación penal tiene cuatros formas: psicológica, física, económica o patrimonial y sexual. Las principales causas que argumenta el feminicida son: celos, inseguridad, infidelidad, el peligro de ser abandonados o de no volver a tener una relación de pareja. Antes de ser asesinadas las mujeres son permanentemente agredidas y lastimadas de diferentes formas, hasta que caen en el síndrome de mujer maltratada, hecho mediante el cual ya no pueden salir de esta espiral de violencia. La muerte violenta de mujeres se ha convertido en una enfermedad pandémica que refleja las profundas interrelaciones de la cultura patriarcal de hoy. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).