Implementación de la Metodología de los Siete Pasos para mejora de procesos en una empresa recaudadora de efectivo y servicios de abastecimiento

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realiza en el área de Gestión de riesgos, involucrando los procesos operativos para una empresa recaudadora de efectivo y servicios de abastecimiento, donde se presenta la necesidad de revisar los procesos de la atención de reclamos por diferencias de efectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Pablo, Víctor Jesús Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2421
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Procesos
Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realiza en el área de Gestión de riesgos, involucrando los procesos operativos para una empresa recaudadora de efectivo y servicios de abastecimiento, donde se presenta la necesidad de revisar los procesos de la atención de reclamos por diferencias de efectivo, dentro su planta procesadora y clasificadora de efectivo en Surco. La presente investigación se centró en la metodología de los 7 pasos para la mejora continua (también conocida como “metodología de los 7 pasos para resolver un problema”) con herramientas y métodos adoptados del Ciclo PHVA, herramientas de calidad, entre otros. El objetivo principal es demostrar que la implementación de la metodología de los siete pasos incide en el mejoramiento de procesos una empresa recaudadora efectivo y servicios de abastecimiento, Surco - 2021. Los sujetos de investigación son los colaboradores, en el área de Gestión de riesgos, Logística de Valores, Gestión de efectivo y Selección. La investigación comprende a un enfoque cuantitativo, debido a que obtenemos datos de los importes reclamados asumidos, y un enfoque cualitativo para la ponderación de las matrices. Se usarán matrices de elaboración propia y referenciales para el desarrollo de la investigación; además del uso de las herramientas de calidad, cronogramas de seguimiento de actividades, entre otras. Obteniendo una reducción en los reclamos asumidos por diferencia y el alcance de la meta propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).