Comparativo en el tratamiento jurídico de los derechos entre hijos extramatrimoniales e hijos alimentistas mayores de edad, Lima 2020
Descripción del Articulo
Varios de los derechos fundamentales del ser humano están expresados en diversos manifiestos a nivel mundial, estos documentos expresan entre otros derechos el derecho a la vida, a la educación, al respeto, a la tolerancia, pero uno de los principales derechos que es materia de estudio por diversos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1606 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento jurídico Hijos extramatrimoniales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Varios de los derechos fundamentales del ser humano están expresados en diversos manifiestos a nivel mundial, estos documentos expresan entre otros derechos el derecho a la vida, a la educación, al respeto, a la tolerancia, pero uno de los principales derechos que es materia de estudio por diversos organismos multilaterales es el derecho de alimentos. Este derecho es indispensable para el sustento e incluye habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto, entre otros. Es desde este ámbito, que el trabajo en desarrollo tiene como propósito y objetivo fundamental explicar la comparación en el tratamiento jurídico de los Derechos entre Hijos Extramatrimoniales e Hijos Alimentistas mayores de edad, Lima 2020. Como ya se mencionó antes, el derecho de alimentos es un derecho fundamental en el ser humano, y con él se pretende analizar, verificar y finalmente identificar la alternativa jurídica que permita afrontar y superar la problemática en la sociedad peruana, específicamente cuando el beneficiario es mayor de edad. Para poder hacer un análisis de esta temática se plantearon una serie de objetivos que paulatinamente sirvieron de guía para el desarrollo de la propuesta final. Seguidamente se estableció la teoría que abarca la temática de la alimentación y seguidamente el marco legal allí descrito, posterior a ello se realizaron procedimientos metodológicos que en base a diferentes técnicas e instrumentos de recolección de información permitieron dar con los resultados finales del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).